Secretaría de Educación impulsa la inclusión educativa con curso especializado sobre el Trastorno del Espectro Autista (TEA)

+ Entre los temas abordados se incluyen: la definición y características del TEA, mitos y creencias comunes, estadísticas actuales y el marco legal vigente aplicable en el contexto educativo

TUXTLA GUTIERREZ, Chiapas; 24 de septiembre de 2025.- La Secretaría de Educación de Chiapas llevó a cabo el curso “Educación Inclusiva: Marco Legal y Estrategias para la Atención a Estudiantes con Trastorno del Espectro Autista (TEA) en el Nivel Medio Superior”, dirigido a directivos y docentes desde las instalaciones de la Escuela Preparatoria No. 1, en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez.

En representación del titular de la dependencia, Roger Adrián Mandujano Ayala, el subsecretario de Educación Estatal, Gilberto de los Santos Cruz, destacó la relevancia de dar seguimiento a las políticas públicas establecidas en materia de atención a personas con TEA, como parte del compromiso del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar por la transformación humanista de la educación en la entidad.

“Este compromiso refleja nuestra convicción de construir una educación verdaderamente inclusiva, sensible a las necesidades de cada estudiante y con la firme intención de garantizar su derecho a aprender y desarrollarse plenamente”, expresó el subsecretario.

Por su parte, Wendy Roxana Alegría Cundapí, directora de la Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER No. 8) del municipio de La Concordia, resaltó la importancia de generar espacios de formación e intercambio de saberes sobre temas complejos como el TEA, particularmente en el nivel medio, por lo que es fundamental asumir los retos que esto representa para el personal docente y, al mismo tiempo, dotarlos de herramientas prácticas que les permitan atender de manera efectiva a sus estudiantes.

Asimismo, Janet Gómez, madre de familia y representante de la Asociación Chiapaneca de Padres y Amigos de los Autistas, reconoció y agradeció la apertura hacia un sistema educativo más sensible, que permita a los estudiantes desarrollar plenamente sus fortalezas y capacidades desde una perspectiva de neurodiversidad. Destacó, además, la importancia de la capacitación docente como herramienta clave para brindar los apoyos necesarios que impulsen un crecimiento conjunto entre instituciones educativas y familias.

Este curso tiene como objetivo proporcionar herramientas teóricas y prácticas sobre el Trastorno del Espectro Autista, con el fin de mejorar la atención e inclusión de estudiantes en el nivel media.

Durante la actividad estuvieron presentes: José Adrián Brindis Bautista, director de Educación Media; Lourdes Escobar Sánchez, directora de la Escuela Preparatoria No. 1 Turno Matutino; Ireneo Nicasio Cruz Yáñez, jefe del departamento de Integración Educativa; María Isabel Llaven Aguilar, asesora de la Secretaría y Armando Rojas Hernández, coordinador de Programas Especiales y Compensatorios, además de docentes y directivos de diferentes instituciones del nivel Medio, padres y madres de familia y representantes de asociaciones de TEA en Chiapas.

Con estas acciones, la Secretaría de Educación de Chiapas reafirma su compromiso con la transformación del sistema educativo hacia un modelo inclusivo, equitativo y de calidad, donde todas y todos los estudiantes tengan la oportunidad de aprender y desarrollarse en un entorno que respete, valore y celebre la diversidad.

Check Also

Eduardo Ramírez asiste a ceremonia de investidura de Doctorado Honoris Causa que otorga la Benemérita Unach

TUXTLA GUTIERREZ, Chiapas; 25 de septiembre de 2025.- El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar asistió a …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *