+ De forma simultánea, 3400 instituciones de secundaria, media y superior se sumaron con actividades orientadas al mismo fin: promover la paz y el bienestar educativo
TUXTLA GUTIERREZ, Chiapas, 07 de noviembre de 2025.- Ser joven en un país de jóvenes no solo es una responsabilidad, es también un compromiso y una oportunidad de transformación”, señaló el subsecretario de Educación estatal, Gilberto de los Santos Cruz.
Con el propósito de fortalecer una cultura de paz, bienestar y prevención dentro de la comunidad escolar, y en congruencia con el principio del Lekil Kuxlejal (Buen Vivir) que impulsa el secretario de Educación, Roger Mandujano Ayala, se llevó a cabo la inauguración de la 3ª Jornada Nacional por la Paz contra las Adicciones bajo el lema “El fentanilo te mata, aléjate de las drogas, elige ser feliz”, desde la plaza cívica de la dependencia educativa.
La participación de la Secretaría de Educación del Estado en esta jornada nacional se suma a los esfuerzos de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) promovida por la Secretaría de Educación Pública (SEP), en sintonía con la visión del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, de construir un Chiapas de paz y bienestar y atendiendo al llamado de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, para impulsar entornos libres de adicciones.
“El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar ha sido muy claro: Chiapas puede y debe ser un ejemplo de paz, salud y esperanza. Desde el sector educativo, sumamos esfuerzos con todas las instituciones para brindar orientación, apoyo emocional y espacios seguros donde nuestras y nuestros jóvenes se sientan escuchados, acompañados y motivados a construir su propio proyecto de vida”, destacó De los Santos Cruz, en representación del titular de la Secretaría de Educación, al reiterar el compromiso del sector educativo con la construcción de entornos escolares seguros, empáticos y saludables.
Esta estrategia busca involucrar activamente a estudiantes, docentes, madres y padres de familia, así como a autoridades educativas en acciones de prevención, sensibilización y acompañamiento frente a los riesgos del consumo de sustancias nocivas como el fentanilo.
Durante su intervención, el comisionado estatal de Salud Mental y Adicciones, Ulises Córdova Ochoa, hizo un llamado a la reflexión, especialmente dirigido a las y los jóvenes asistentes, invitándolos a reconocer los riesgos, prevenir los consumos y promover una cultura de responsabilidad, autocuidado y paz social.
El funcionario subrayó que crear entornos seguros y emocionalmente saludables es esencial para que las personas puedan desarrollarse plenamente, fortalecer los lazos comunitarios y fomentar el cuidado mutuo como base de una convivencia pacífica y solidaria.
Como parte de la jornada, se realizaron charlas, conferencias, talleres de pintura y ajedrez, activaciones físicas y la participación artística de estudiantes de la secundaria “Joaquín Miguel Gutiérrez”, quienes presentaron obras teatrales alusivas al tema, además de stands informativos de universidades estatales y de la Secretaría de Salud, consolidando un trabajo interinstitucional con visión preventiva y humanista.
El acto inaugural contó con la presencia de Armando Rojas Hernández, titular de la Coordinación de Programas Especiales y Compensatorios; Raúl Eduardo Bonifaz Moedano; titular de la Oficina de Enlace de la SEP en Chiapas; Cynthia Velázquez Sánchez; fiscal contra el Feminicidio de la Fiscalía General del Estado (FGE); María del Carmen Girón López, fiscal de Adolescentes de la FGE; José Antonio Chiñas Vaquerizo, director del Centro de Integración Juvenil (CIJ); Jordán Corzo Mancilla, coordinador general de Salud de la Unach; así como estudiantes normalistas, docentes, directivos y padres de familia.
A través del proyecto de transformación educativa, la Secretaría de Educación reafirma su compromiso con el Lekil Kuxlejal, promoviendo un humanismo que transforma, que escucha, acompaña y empodera a las juventudes chiapanecas para elegir caminos de vida saludables, solidarios y en paz.

Chiapas en Contacto Las Noticias de Chiapas