+ El otorgamiento de estas claves brinda certeza jurídica, autonomía de gestión y la oportunidad de ampliar el impacto educativo en las regiones de Chiapas
TUXTLA GUTIERREZ, Chiapas; 25 de septiembre de 2025.- En el marco de la Nueva ERA de la transformación educativa que impulsa el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, la Secretaría de Educación de Chiapas realizó la entrega formal de Claves de Centro de Trabajo (CCT) a ocho subsedes de la Unidad 071 de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), como parte de una estrategia integral para fortalecer el nivel superior en el estado.
En representación del secretario de Educación, Roger Adrián Mandujano Ayala, el subsecretario de Planeación Educativa, Eduardo Grajales González, felicitó a la comunidad universitaria por este logro histórico, subrayando que se trata de un paso fundamental para el reconocimiento formal de espacios que durante décadas han llevado educación de calidad a comunidades originarias y a miles de jóvenes chiapanecos.
“Hoy, al recibir estas claves, las subsedes dejan de ser simples extensiones para convertirse en instituciones con identidad formal, autonomía operativa y proyección de permanencia en sus regiones”, afirmó.
Asimismo, destacó que, bajo la visión del titular de la Secretaría de Educación, “la ceiba de la educación sostiene sus ramas en los pilares de la conciencia, y a través del humanismo que transforma se construye una educación cercana, con rostro humano y profundamente comprometida con la inclusión y la justicia social”.
La asignación de una Clave de Centro de Trabajo otorga identidad oficial a cada institución educativa ante las autoridades competentes, lo que facilita trámites como la consulta de boletas y certificados electrónicos, así como el acceso a programas de becas como Rita Cetina, Benito Juárez y otros apoyos dirigidos a estudiantes y planteles.
Este acto da respuesta a una demanda de más de 30 años, beneficiando directamente a ocho subsedes ubicadas en San Pedro Buenavista, Ocosingo, Comitán, San Cristóbal de Las Casas, Palenque, Las Margaritas, Jitotol y Tonalá, regiones estratégicas para el desarrollo educativo, cultural y social de Chiapas.
En el evento estuvieron presentes: Bissael Pimentel Avendaño, director de la UPN 071; Carlos Antonio Blas López, director de Educación Secundaria y Superior; Alexandro de los Santos Flores, jefe del Departamento de Formación y Actualización Docente; Horacio Corzo Guzmán, director de Gobierno; Óscar Felipe López Andrade, director de Atención de Organizaciones y Asuntos Sindicales de la Secretaría General de Gobierno y Mediación (SGGyM); José Alfredo Moscoso y Daniel Eduardo Aceituno, representantes de la Sección 40 del SNTE; así como Doris Díaz, en representación de Ruby Gamboa Villatoro, coordinadora jurídica de la SGGyM. También participaron docentes, coordinadores, personal administrativo y estudiantes que integran la comunidad educativa de la UPN 071 y sus subsedes.
Con acciones como esta, la Secretaría de Educación de Chiapas reafirma su compromiso con la consolidación de una educación superior con equidad, pertinencia y calidad, fortaleciendo el arraigo territorial, el reconocimiento institucional y el desarrollo con justicia social.