Historia de Rafael Montes • Milenio.com
CIUDAD DE MEXICO, 02 de mayo de 2025./ Rafael Montes • Milenio.com.- La Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno (SABG) inició una investigación en contra de Emilio Zebadúa, ex oficial mayor de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), cuando ésta fue encabezada por Rosario Robles, en el sexenio de Enrique Peña Nieto, por presunto enriquecimiento ilícito.
En un edicto publicado en el Diario Oficial de la Federación, la Unidad de Combate a la Impunidad de la SABG le notificó sobre una investigación iniciada en su contra por ocultar en sus declaraciones patrimoniales de 2018 un incremento de sus bienes que no fue justificable y lo citó para que comparezca a la audiencia inicial.
“La presunta falta administrativa grave que se le atribuye, consiste en un posible enriquecimiento oculto, toda vez que, en su carácter de servidor público, en la calidad referida, faltó a la veracidad en la presentación de sus declaraciones de situación patrimonial y de intereses en sus modalidades de modificación 2018 y conclusión 2018, respectivamente, con la finalidad de ocultar un incremento en su patrimonio, que no fue justificable; cuyo monto total asciende a la cantidad de 899 mil 625.86 pesos”, dice el edicto.
Zebadúa deberá comparecer ante el director General de Procedimientos y Resoluciones de la Unidad de Combate a la Impunidad en una audiencia de la que aún no se dio fecha, pues ésta se fijará a los 30 días hábiles después de que se haga la tercera y última publicación del mismo edicto en las páginas del DOF.
La de este viernes 2 de mayo es la primera publicación del aviso que hace la SABG.
El expediente administrativo iniciado contra Zebadúa González es el 004/2025, es decir, que fue abierto este mismo año, en el que se incluye el Informe de Presunta Responsabilidad Administrativa, el Acuerdo de Admisión y demás constancias y pruebas ofrecidas por la autoridad investigadora.
La dependencia le solicitó que señale domicilio para oír y recibir notificaciones y le recordó que tiene el derecho de no declarar contra de sí mismo ni a declararse culpable, defenderse personalmente o ser asistido por un defensor perito en la materia y que de no contar con defensor, le podrá ser nombrado uno de oficio.
“En la audiencia deberá ofrecer las pruebas que estime para su defensa y en caso de no ejercer este derecho, no podrá ofrecer más, salvo las supervenientes”, advirtió la SABG.