Historia de Karla Palacio • Dinero en Imagen
FOTOS: Dinero en Imagen
CIUDAD DE MEXICO, 27 de jnio de 2025./ Karla Palacio • Dinero en Imagen.- En México, muchas personas se preguntan cuál es el límite de dinero que pueden tener en su tarjeta de débito sin llamar la atención del SAT.
Y es que hay reglas fiscales y bancarias que determinan hasta dónde se pueden recibir depósitos en efectivo o transferencias antes de generar alertas o revisiones.
¿Existe un límite de dinero que se puede tener en la tarjeta de débito?
De acuerdo con las disposiciones bancarias mexicanas, NO hay un límite máximo de dinero que se pueda tener guardado en la tarjeta de débito. Sin embargo, el SAT monitorea continuamente las cuentas bancarias, especialmente cuando se realizan movimientos que no concuerdan con el perfil financiero del usuario.
En el caso de las transferencias electrónicas vía SPEI, no existe un límite porque no se consideran operaciones realizadas en efectivo.
Sin embargo, si el SAT detecta movimientos irregulares o con conceptos sospechosos, tiene la facultad de revisarlos, incluso si se realizaron como broma o con nombres falsos, ya que pueden interpretarse como intentos de ocultar información o lavado de dinero.
¿Cuáles son los límites que establecen los bancos en las tarjetas de débito?
Las instituciones bancarias clasifican las cuentas en cuatro niveles según la Circular 4/2022 del Banco de México:
- Nivel 1: La suma de los abonos mensuales no puede exceder 750 UDIS (aprox. 5,500 pesos).
- Nivel 2: El límite mensual es de 3,000 UDIS (aprox. 22,000 pesos).
- Nivel 3: Se pueden recibir hasta 10,000 UDIS mensuales (aprox. 74,000 pesos).
- Nivel 4: No hay límite en el abono de recursos, salvo que el banco pacte uno con el cliente.
Estos niveles dependen de los requisitos de apertura y verificación de identidad del titular. Para cuentas de nivel 4, se requiere un proceso más riguroso de documentación e identificación ante la institución financiera.
Te recomendamos: SAT: ¿Qué depósitos y transferencias investiga en 2025?
¿Cuál es el límite para depósitos en efectivo antes de que el SAT los reporte?
Aunque no hay un límite para las transferencias, sí existe para los depósitos en efectivo.
De acuerdo con el artículo 55, fracción IV de la Ley del ISR, los bancos están obligados a reportar al SAT cuando los depósitos en efectivo superen los 15,000 pesos mensuales.
La Miscelánea Fiscal 2021, en su regla 3.5.13, establece esta obligación de informar sobre depósitos que excedan ese monto.
Por ejemplo, si una persona deposita en efectivo 20,000 pesos en un mes, el banco reportará al SAT dicha operación, lo cual no significa que automáticamente se pagarán impuestos, pero sí puede generar revisiones para verificar su origen.
¿Qué pasa si recibo grandes cantidades de dinero en mi tarjeta de débito?
Si bien la cantidad de dinero que se puede recibir mediante transferencias SPEI no tiene límite, es importante considerar el comportamiento de la cuenta.
Las instituciones financieras clasifican operaciones como inusuales cuando no corresponden con el historial de movimientos de la persona, por ejemplo, recibir una transferencia mucho mayor a las habituales sin un concepto claro que la justifique.
En estos casos, el banco está obligado a reportar la operación como medida de prevención de lavado de dinero.
Por ejemplo, si un usuario vende su auto y recibe 300,000 pesos, pero regularmente solo tiene movimientos de 5,000 pesos mensuales, el banco puede reportarlo como operación inusual. Por ello, es importante anotar claramente el concepto de la transacción.
Te recomendamos: SAT 2025: Publican lista negra de quienes no recibirán saldo a favor
¿Qué precauciones tomar para evitar problemas con el SAT?
Para evitar revisiones o sanciones del SAT, los usuarios deben:
- Registrar siempre el concepto correcto de las transferencias o depósitos.
- Evitar usar palabras o frases sospechosas, incluso en broma.
- Declarar ingresos cuando se traten de actividades económicas recurrentes.
- Justificar operaciones inusuales con contratos o facturas en caso de ventas o movimientos extraordinarios.