+ Se comenzará con el estudio de las reformas en materia aduanera y arancelaria enviadas por la presidenta
“2025, Año de la Mujer Indígena”
LXVI Legislatura. “Soberanía y Justicia Social”
CIUDAD DE MEXICO; Palacio Legislativo de San Lázaro, a 10 de septiembre de 2025.- El diputado Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena, informó que hoy comienzan las reuniones de las Comisiones de Presupuesto y Cuenta Pública y de Hacienda y Crédito Público y las que están relacionadas con el análisis del Presupuesto de Egresos de la Federación 2026.
En declaraciones a representantes de medios de comunicación, en el Palacio Legislativo de San Lázaro, el legislador explicó que primero se debe aprobar en comisiones la Ley de Ingresos.
Esta Ley de Ingresos debe estar ya dictaminada y sometida al Pleno para su discusión y, en su caso, aprobación, como fecha límite el 20 de octubre. Y después, 10 días, a finales del mes de octubre, tiene el plazo el Senado de la República, dado que es una ley en donde ambas Cámaras la aprueban, precisó.
Añadió que una vez que se apruebe en el Senado, a finales de octubre, como límite, “comenzamos el análisis aquí del Presupuesto, que es facultad exclusiva de la Cámara de Diputados, y la someteremos al Pleno antes del 15 de noviembre, que es la fecha que establece la Constitución y la Ley.
Enfatizó que hay voluntad política para que acudan los secretarios de Estado, que acordemos, ya sea al Pleno, a comisiones o a la Junta de Coordinación Política. “Tengo ya solicitudes de los grupos parlamentarios sobre los secretarios que cada grupo considera necesario que acudan a la Cámara de Diputados y lo haremos así”.
Anunció que se está intentando que el secretario de Hacienda y Crédito Público acuda a la Cámara de Diputados después del 20, de septiembre, “pero puede ser la semana del 20 al 25 de septiembre”.
Informó que se está ajustando la agenda, pero también van a venir los subsecretarios todos estos días, los directores de Hacienda que tienen que ver con la explicación del Presupuesto o profundizar el conocimiento de rubros en donde la Cámara tiene dudas o los diputados y diputadas tienen algún cuestionamiento o que requieren de mayor información.
Ley Aduanera
En cuanto a la Ley Aduanera, el diputado Ricardo Monreal expuso que son disposiciones nuevas y sí tienen mayor control sobre agentes aduanales, mayores responsabilidades sobre funcionarios y servidores públicos y mayor eficacia en la introducción de mercancías del exterior a México.
“Sí hay una gran evasión, según lo describe la ley y hay un gran problema de elusión y también quizá de corrupción entre los que están involucrados en este tipo de redes de introducción de mercancías del exterior al país”, señaló.
En este sentido, comentó que hoy se comenzará en la Comisión de Hacienda y Crédito Público con la participación de todos los grupos parlamentarios; “vamos a revisarla muy bien con el propósito de enriquecerla, de no cometer errores, de generar una ley que le permita al país enfrentar estos grandes retos que tenemos enfrente sobre el recurso económico del erario público”.
Ley arancelaria
Respecto a las modificaciones en materia arancelaria, mencionó que se prevé establecer aranceles para todos aquellos países cuyas mercancías se introducen a México y no hay tratado o acuerdo comercial con ellos.
“Lo hace todo el mundo y todos los países del mundo cuidando su mercado interno y cuidando su producción nacional. En los países que no tenemos acuerdos comerciales, el país tiene el derecho de establecer cuotas arancelarias para que favorezcan, protejan a la industria nacional”.
Detalló que esta propuesta, también se va a revisar de inmediato, “pero el propósito es el mismo: el que otros países del mundo que comercializan con México, introducen mercancías a México, paguen una cuota compensatoria arancelaria y se proteja a la industria nacional, a los productores nacionales”.
Apuntó que esto será revisado con mucho cuidado, pero va orientado a los países con los que México no tiene acuerdos comerciales.
Rechazó que las reformas en materia arancelaria y aduanera sean por encargo de algún país extranjero; “se presentan estas iniciativas con la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum para proteger la industria nacional”.
Al respecto, Monreal Ávila expresó su respaldo a la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum para reforzar el Plan México que ella implementó para fortalecer el mercado interno y para proteger a los productores nacionales, a la industria nacional. “Nosotros estamos totalmente de acuerdo”.
Aclaró que ambos proyectos estaban previstos presentarse desde el periodo pasado. “Ya lo habíamos contemplado y la presidenta ya había anunciado que estaba preparando esta iniciativa”.
Aseguró que se le dará celeridad, cuidando todos los términos legales y los plazos que establece la Constitución y la ley para que la sometamos a consideración del Pleno en los próximos días.
Subrayó que ambas iniciativas tienen como propósito atender las irregularidades en las aduanas “para que ya no se presenten, se combatan y se eviten. Esa es la intención de las dos iniciativas que la presidenta Claudia Sheinbaum ha enviado”.
El coordinador parlamentario dijo que se observa una actitud positiva para que se pueda obtener “una buena opinión de la mayoría calificada de esta Cámara. Obviamente habrá quienes se opongan, está bien, es parte de un parlamento y no tenemos inconveniente que así se haga y que así se presente”.
Glosa del Primer Informe de Gobierno
Ricardo Monreal expuso que hoy en la sesión comienza la glosa del informe del Poder Ejecutivo que nos obliga la Constitución. “Hoy vamos a analizar Política Interior y Política Exterior y la semana que entra analizaremos Política Social y Política Económica y luego empezará la discusión de la Ley de Ingresos y acudirán a la Cámara los funcionarios que sean necesarios”.
Reiteró que la presencia del secretario de Hacienda es indispensable para todo el Paquete Económico: la Ley de Ingresos, la Miscelánea Fiscal y, obviamente, el Presupuesto que es facultad exclusiva de la Cámara de Diputados”.
Agregó que también se considera pertinente la presencia de los secretarios de Seguridad Pública, de Economía, de Bienestar, de Salud, de Educación, entre otros.
“Estamos en un ánimo muy amplio, flexible y entendiendo lo que pasa en el país para que comparezcan en la Cámara de Diputados, ya sea en el Pleno, las comisiones dictaminadoras o las que tienen que ver con cada uno de los rubros y la materia de cada uno de los secretarios, o en la Junta de Coordinación Política; ya se tienen antecedentes de comparecencia en ese lugar”.
Agregó que están en la disposición plena de llevar a cabo este tipo de comparecencias y de ejercer la facultad de control que el Poder Legislativo tiene frente a los otros poderes Ejecutivo y judiciales.
Al ser cuestionado sobre si es indispensable que asistan los secretarios de la Marina y de la Defensa a la Cámara de Diputados, el legislador comentó que será invitado a comparecer el secretario de Seguridad Pública y “vamos a sugerir que puedan acudir los integrantes del Gabinete de Seguridad, entre los que se encuentran los secretarios de Marina y de Sedena. Su función es muy delicada y lo entendemos. Normalmente, y la historia así lo demuestra, no comparecen ellos dos”.
Vamos a sugerir que al secretario de Seguridad puedan acompañarlo, por si hubiera algunas dudas respecto de la función que desempeñan por parte de los diputados o quisieran preguntar alguna acción, pero el secretario de Seguridad Pública es bastante inteligente y puede dar respuesta a cualquier inquietud que tengan los diputados y diputadas del Congreso de la Unión”.
Precisó que esta reunión se daría al interior de la Junta de Coordinación Política. “Más por el sigilo y la importancia que esto representa, la información que pueda surgir de aquí. Normalmente lo hacemos en la Junta de Coordinación Política donde están todos los coordinadores y los presidentes de las comisiones que tienen que ver con esta materia tan delicada que es la seguridad pública del país”.