Ricardo Monreal anunció que la próxima semana será discutido el dictamen del PEF 2026

+ Afirmó que no habrá dispensa de trámite, ninguna excepción a la aplicación de la ley en la materia

CIUDAD DE MEXICO, Palacio Legislativo de San Lázaro, 30 de octubre de 2025./Boletín No. 2657.- El presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena, diputado Ricardo Monreal Ávila, anunció que la próxima semana será discutido en la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública y, posteriormente, en el Pleno el dictamen con proyecto de Decreto del Presupuesto de Egresos de la Federación 2026.

En la conferencia de prensa “Legislativa del Pueblo”, Monreal Ávila dio a conocer que ayer comenzó el trabajo legislativo de la Cámara de Diputados en materia presupuestal, y a las 11 de la noche, más o menos, se envió el proyecto de presupuesto a todos los grupos parlamentarios y a los miembros de la Comisión de Presupuesto.

Precisó que ayer en el Senado de la República concluyó el proceso legislativo de cuatro leyes importantes: la Ley de Derechos, IEPS, Código Fiscal de la Federación y Ley de Ingresos; ayer se aprobó, donde se arroja un presupuesto de 10.1 billones.

Afirmó que no habrá dispensa de trámite, ninguna excepción a la aplicación de la ley en la materia. “Corren los cinco días, el lunes hay reunión de las comisiones, el martes empezamos la discusión en lo general, miércoles en lo particular, jueves y viernes, para concluirlo la semana que entra”.

Para el lunes 3 de noviembre, se prevé la discusión y aprobación del dictamen por parte de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, detalló.

En tanto, el martes 4 de noviembre se dará publicidad al dictamen y posteriormente se llevará la discusión en lo general, mientras que el miércoles 5 de noviembre será en lo particular, hasta agotar el dictamen para concluir con su votación.

Apuntó que en la discusión en lo general normalmente era una ronda, “hoy va a haber tres rondas, o sea, 36 sólo en lo general y en lo particular, me temo, que van a ser cientos de reservas”.

Reasignaciones presupuestales

Monreal Ávila estimó que habrá reasignación de algunas partidas presupuestarias, “habrá disminución en cuatro vertientes: el Poder Legislativo que queda igual, no tiene ningún aumento, se había planteado un tres por ciento más, pero queda igual que este año, lo mismo ocurrirá con el Senado”.

Agregó que se reducirá el presupuesto al Poder Judicial, al INE, al Tribunal Electoral, entre otras cosas. “La reasignación de estos 17 mil millones de pesos se destinarán a cuatro rubros fundamentalmente: educación, infraestructura, medio ambiente y cultura”.

En el caso del presupuesto a la Defensa Nacional dijo que tuvo un aumento, ya que se le traslada el recurso de la Guardia Nacional y este a su vez se le quita a la Secretaría de Seguridad; “por eso el aumento del 17 por ciento o de lo que tuvo en este presupuesto con respecto del año pasado, es por el traslado de la Guardia Nacional, que yo afirmo que incluso no ajusta con eso, le va a faltar para la operación de la Guardia Nacional”.

Iniciativa sobre cancelación y emisión de tarjetas de crédito y débito

El diputado Ricardo Monreal informó que la iniciativa que impulsa en materia de cancelación y emisión de tarjetas de crédito y débito será aplazada, toda vez que los grupos parlamentarios le pidieron un tiempo para revisarla. “Esto es conveniente, porque me gustaría que saliera con el mayor consenso posible, dado que es una iniciativa indispensable”.

Recordó que esta iniciativa plantea adicionar los artículos 18 bis 9, 18 bis 10 y 18 bis 11 de la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros, en materia de cancelación y emisión de tarjetas de crédito y débito, emitidas por entidades financieras y comerciales.

Explicó que el objetivo de estas adecuaciones es garantizar el acceso directo a cancelación de tarjetas de crédito o débito, plazos prontos y delimitados para la cancelación y la protección del usuario frente a prácticas indebidas. Apuntó que, de los 34 millones de personas, cerca del 30 por ciento no solicitaron una tarjeta, pero le llegó a su domicilio de distintas instituciones.

“Ellos tienen sistemas de investigación muy ágiles que por el hecho de que tengas un trabajo estable, te captan o te intentan hacerte un sujeto cautivo con esas instituciones de crédito”.

Subrayó que la emisión de tarjetas no solicitadas de las instituciones financieras e incluso tiendas departamentales están ligadas a promociones poco transparentes, lo que puede derivar en fraudes y robos de identidad.

“Con esta iniciativa se busca que toda cancelación no puede tardar más de tres días hábiles, a partir de que lo solicitas, pero además se agrega que el cancelarla no implica costos, comisiones o penalizaciones”, explicó.

Enfatizó que se establece una prohibición de entregar o mandar tarjetas por cualquier vía, sin la autorización expresa y se sanciona todo tipo de publicidad engañosa.

Además, se obliga a reembolsar cobros indebidos, trasladando la carga de la responsabilidad a la institución financiera y no al usuario; es decir, se blinda a los usuarios de fraudes

Esta reforma, consideró el legislador beneficia a las y los ciudadanos, porque se fortalecen sus derechos a cancelar de manera ágil y segura una tarjeta que no solicitó y que no se le cobre nada porque le llegue sin haberla pedido.

Sostuvo esta iniciativa también contempla sanciones económicas que se aplicarían en el caso de desacato, incluso amonestaciones, “y si este persiste puede llegar hasta la solicitud de revocación del permiso de autorización o concesión que se tenga para prestar el servicio de crédito y banca. Todos tienen que sujetarse a la ley”.

Check Also

Eduardo Ramírez consolida acciones por la soberanía alimentaria y el bienestar del campo chiapaneco

+ Desde la región Frailesca, el gobernador anunció el Programa de Apoyo Complementario a la …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *