+ Para fortalecer la salud pública en la detección temprana del cáncer de mama, una de las principales causas de muerte en mujeres
+ Chiapas registra un incremento del 24 por ciento en mastografías realizadas, en comparación con el año pasado
TUXTLA GUTIÉRREZ, Chiapas; 29 de octubre de 2025.- La Secretaría de Salud de Chiapas llevó a cabo la reinstalación del Comité Estatal de Cáncer de la Mujer, con el propósito de contribuir en la prevención y detección temprana del cáncer de mama, una de las principales causas de muerte en mujeres; tarea a la que están sumadas las diferentes instituciones del sector salud y asociaciones civiles dedicadas a la lucha contra esta enfermedad.
En representación del secretario de Salud del estado, Omar Gómez Cruz, el director de Salud Pública, Orlando García Morales, mencionó que este comité integrará el modelo de atención universal para garantizar los servicios de diagnóstico y tratamiento a las pacientes, sin importar la derechohabiencia.
Dijo que con este tipo de acciones se hace justicia social en salud a las mujeres chiapanecas, y es una muestra más de la visión con humanismo del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, quien ha impulsado estrategias en beneficio de este grupo poblacional, como la Iniciativa Chiapas a Tiempo para la Prevención, Detección y Tratamiento del Cáncer de Mama, para que los días 19 de cada mes se realicen actividades encaminadas a garantizar su derecho a la protección de la salud.
El subdirector de Salud de la Mujer, Alejandro Rivera Marroquín, dio a conocer que, en comparación con el año pasado, Chiapas registra un incremento del 24 por ciento en mastografías de detección, con 18 mil 280 estudios realizados de enero al 15 de octubre, de las cuales más de seis mil se practicaron en las Unidades de Atención Comunitaria para Detección y Diagnóstico del Cáncer de Mama (UMAC-CAMA).
La secretaria de la Mujer e Igualdad de Género del estado, Dulce María Rodríguez Ovando, reconoció el trabajo que se está haciendo para que las mujeres tengan acceso a servicios preventivos. “Que tengan el derecho a la protección a la salud de manera universal, es el gran humanismo con el que se está trabajando en Chiapas”, mencionó.
A nombre de las asociaciones civiles, Griselda Flores Cancino, vicepresidenta y coordinadora de Guerreras con Fe y Esperanza, manifestó que es la primera vez que se sienten incluidas, por lo que felicitó al secretario de Salud, Omar Gómez Cruz, por ser una persona sensible a estos temas; a su equipo de trabajo, porque las veces que han acudido a ellos han encontrado una respuesta, y a la presidenta del Voluntariado Humanista por la Salud, Leila Balderas Hernández, por su solidaridad.
Asimismo, expresó que el compromiso que asumen es sumarse al reto de la promoción de la salud y luchar contra el miedo a realizarse los estudios de detección por el temor al resultado.
Estuvieron presentes en este evento, vía remota: el encargado de despacho de la Subdirección de Cáncer de la Mujer, Jesús Armando Encinas Torres; y de manera presencial, representantes de las instituciones integrantes del sector salud (IMSS, Servicios Públicos de Salud IMSS-Bienestar, Isstech, DIF, Sedena y Servicio Nacional de Salud Pública), jefes de las Jurisdicciones Sanitarias y las asociaciones civiles Misión Diamante, Puerta Rosa, Corazones Unidos Venciendo el Cáncer y Fundación Cáncer de Mama.

Chiapas en Contacto Las Noticias de Chiapas