Realizan en Cámara de Diputados el segundo Foro Observatorio de Derechos Juveniles 2025 “Juventudes diversas e inclusivas”

+  Es una plataforma de análisis de política pública en la que contamos con personas expertas, capacitándonos y entendiéndola en cada uno de sus ejes

CIUDAD DE MEXICO, Palacio Legislativo de San Lázaro, a 21 de agosto de 2025. Comunicado No. 2020.- La Comisión de la Juventud, que preside el diputado Carlos Eduardo Gutiérrez Mancilla (PRI), organizó el Foro Observatorio de Derechos Juveniles 2025, “Juventudes diversas e inclusivas”, con el fin de escuchar a las y los jóvenes, sus necesidades y puntos de vista.

Andrea Andrade Silva, presidenta Nacional del Ateneo Nacional de la Juventud, explicó que la misión del Observatorio es crear ciudadanía en personas jóvenes, incentivando la incidencia y participación en todos los foros. Visualizamos un México en donde estemos al centro y seamos escuchados.

Detalló que el Observatorio es una plataforma de análisis de política pública en la que contamos con expertos, capacitándonos y entendiéndola en cada uno de sus ejes, con la finalidad de proponer para mejorar.

Mencionó que en las mesas de trabajo se alentará el pensamiento crítico, y se analizará el impacto de los y los jóvenes, mediante una deliberación con las y los integrantes de las mesas para llegar a las conclusiones y a la presentación ante la Comisión de Juventud, a fin de materializar las propuestas.

Leilany Luna Rodríguez, vicepresidenta nacional del Ateneo Nacional de la Juventud, se congratuló por la participación de las y los jóvenes en este tipo de foros y expresó su deseo de que las siguientes generaciones se sientan empoderadas.

Mayra Flores, de Basta Racismo MX, comentó que como juventud enfrentamos el reto de quién diseña las políticas públicas y en muchas ocasiones no son las personas jóvenes las que están involucradas en su creación.

Subrayó que para diseñar una política pública es necesario encontrar el problema, expresar qué es lo que afecta a este sector, analizar las alternativas de solución, adoptar un plan de trabajo e implementar la evolución de los resultados obtenidos. Existe una deuda con las juventudes: mientas no tengamos una ley para este sector, unámonos en organizaciones civiles para realizar activismo juvenil.

La abogada en derecho electoral, Italy Miguel Reyes, al hablar de paridad en el sistema electoral mexicano resaltó el acceso a las mujeres a votar y la creación de mecanismos para que llegaran a cargos de elección popular.

Hizo notar que los partidos políticos tienen la obligación de destinar el tres por ciento del financiamiento público al fortalecimiento de los derechos políticos electorales de las mujeres, y los tiempos de radio y televisión que se asignan para las campañas electorales deben ser otorgados paritariamente.

 

 

Check Also

Alerta Secretaría de finanzas sobre la circulación de vehículos con placas falsas

Comunicado TUXTLA GUTIÉRREZ, Chiapas, 21 de agosto de 2025.- Derivado del trabajo coordinado entre la …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *