ZINACANTAN, Chiapas, 08 de agosto de 2025.- Previo a la conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar inauguró el Bats’i Fest 2025, una celebración que exalta el rock indígena, la identidad cultural y la fuerza creativa de los pueblos originarios de Chiapas.
En el municipio de Zinacantán, el mandatario ratificó su compromiso de preservar la cultura de los pueblos de Chiapas y de honrar su enseñanza de mantener un equilibrio armonioso con el entorno. Subrayó que parte de su labor como gobernante es vivir y compartir la cultura y las tradiciones que los distinguen.
La directora general del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes (Coneculta), Angélica Altuzar Constantino, destacó que este festival, retomado tras varios años de ausencia, forma parte del compromiso del gobierno de la Nueva ERA de reavivar la música y las tradiciones culturales de los pueblos originarios. Añadió que también busca fortalecer los lazos entre la población indígena y mestiza a través de la música y el diálogo cultural. “El lenguaje es una posibilidad de liberación y la música es una posibilidad de unión”, expresó.
Por su parte, el vocalista de la banda de rock tsotsil Sak Tzevul, Damián Martínez, agradeció al gobernador Eduardo Ramírez, a su comunidad y a los pueblos originarios, la oportunidad de compartir y escuchar su música. Enfatizó la importancia histórica de reconocer que el rock tiene raíces en Zinacantán y celebró, junto con la agrupación Hamac Caziim, sus 30 años de trayectoria, llevando sus cantos a diversos rincones de México y del mundo.
Este festival integra música, arte, talleres, exposiciones y otras expresiones, con el propósito de visibilizar y fortalecer las lenguas originarias y el talento joven de Chiapas.
En este evento estuvieron presentes el presidente municipal de Zinacantán, José Martínez Pérez; la diputada Selene Josefina Sánchez Cruz; la representante de la Casa Chiapas en Tampa, Florida, Estados Unidos, Cielo Gómez; el líder de la banda de rock Hamac Caziim, Francisco “El Indio” Molina; Diana Reyes, representante legal y productora de Hamac Caziim; la directora del Centro Estatal de Lenguas, Arte y Literatura Indígenas, María de la Flor Gómez Cruz; así como autoridades tradicionales y público en general.