+ En su próxima edición tendrá como escenario principal las joyas arqueológicas más representativas del mundo maya: Palenque, Calakmul y Chichén Itzá.
+ Esta competencia ha trascendido los límites del automovilismo para convertirse en un referente de integración cultural, turística y social.
CIUDAD DE MÉXICO, 5 de noviembre de 2025.- El Rally Maya México 2026 (RMM 12) emprenderá una travesía sin precedentes por las raíces más profundas del sureste mexicano, uniendo historia, cultura, turismo y pasión automotriz en una experiencia que trasciende las carreteras.
En su próxima edición, este evento —reconocido como uno de los rallies de regularidad más emblemáticos del mundo— tendrá por escenario principal las joyas arqueológicas más representativas del mundo maya: Palenque, Calakmul y Chichén Itzá. Cada una de ellas será sede oficial de actividades que integrarán lo deportivo, social y cultural, reafirmando la esencia del RMM: vivir México a través de su legado.
Una celebración en movimiento
Desde su creación, el RMM se ha distinguido por ser una plataforma que impulsa el turismo y la proyección internacional del sureste del país, promoviendo causas sociales, así como el orgullo por las raíces de la región. En 2026, su ruta será un homenaje rodante al esplendor de la civilización maya, recorriendo paisajes naturales, comunidades vivas y sitios milenarios que representan la grandeza histórica de México ante el mundo.
Tres joyas arqueológicas, una misma historia que une al sureste
Palenque, Chiapas, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, será el punto de partida de esta inolvidable aventura.
Rodeada por la selva chiapaneca, esta antigua ciudad fue uno de los centros más poderosos de la civilización maya clásica, hogar del legendario rey Pakal. En este destino se celebrará la cena de inauguración, la exhibición de autos clásicos y la cena de premiación del “Best of Show” presentada por Franck Muller e Internacional Gastronómica, en una atmósfera donde la historia y la elegancia se entrelazan.
La ruta continuará hacia Calakmul, Campeche, también reconocida por la UNESCO como Patrimonio Mixto de la Humanidad por su extraordinaria combinación de riqueza natural y cultural.
Ubicada en el corazón de la Reserva de la Biósfera del mismo nombre, Calakmul alberga más de seis mil estructuras arqueológicas que revelan el poderío de una de las urbes más influyentes del periodo maya clásico. Aquí, los participantes disfrutarán del tradicional Festival de las Paellas, una convivencia que fusiona gastronomía, tradición y camaradería, rodeada por una de las selvas más biodiversas de México. Este punto de la ruta representa la perfecta unión entre cultura, naturaleza y experiencia humana.
El cierre de la edición 2026 no podría tener un sitio más majestuoso que el Hotel Mayaland Resorts en Chichén Itzá, Yucatán, frente a una de las Siete Maravillas del Mundo Moderno. Considerada un símbolo universal de la sabiduría astronómica y arquitectónica maya, este punto marcará la penúltima etapa del recorrido, pero también reafirmará el compromiso del RMM de seguir promoviendo la identidad, historia y belleza del sureste mexicano ante el mundo.
Cultura, turismo y fraternidad sobre ruedas
El RMM ha trascendido los límites del automovilismo para convertirse en un referente de integración cultural, turística y social. Su paso por el sureste mexicano deja una huella profunda, al promover la preservación del patrimonio, impulsar la economía local y fortalecer el sentido de identidad de las comunidades que forman parte de la ruta.
Más allá de una competencia, el RMM es un puente que entrelaza el pasado y presente reafirmando que ambos pueden convivir en armonía. Cada edición es una travesía que celebra la herencia de la civilización maya mientras proyecta al sureste como un destino histórico y turístico de talla internacional.
Para más información, consulta www.rallymaya.com.
Chiapas en Contacto Las Noticias de Chiapas