+ Programa académico de alta pertinencia en la UNICACH
TUXTLA GUTIÉRREZ, Chiapas, 10 de agosto de 2025.- Durante los últimos quince años, el carácter multidisciplinario de la Licenciatura en Desarrollo Humano, impartida por la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), se ha convertido en una de sus mayores fortalezas, junto con la vinculación a contextos rurales y vulnerables que se generan a través de la empatía de sus estudiantes.
Denisse del Carmen Domínguez López, egresada y actual coordinadora del programa educativo, recordó que éste fue creado en el contexto del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). Aunque entonces era clara la causa a la que se contribuiría, era complejo definir exactamente qué hace un desarrollador humano.
Tras la experiencia recuperada de quince años de formación e intervención social, la coordinadora afirma que este perfil profesional “se especializa en crear y evaluar proyectos sociales a partir de diagnósticos participativos”. Además, su amplia formación les permite ser facilitadores o talleristas de diversas temáticas para generar intervenciones de beneficio social.
En el contexto del 15 aniversario de la fundación de la Licenciatura en Desarrollo Humano, se preparan en la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales una serie de actividades académicas y deportivas, entre las que destaca la vinculación y socialización de experiencias con egresados, estudiantes y docentes fundadores.
“Queremos que entre pares puedan compartir no sólo sus experiencias, sino los aprendizajes y la manera en que han aplicado los conocimientos adquiridos en la Universidad ya en la vida profesional”.
Como parte de esta programación, del 26 al 29 de agosto, también se procurará el desarrollo de habilidades que aportarán al estudiantado conocimientos más allá del estrictamente académico, como fotografía, modelado en barro y elaboración de manualidades.