Promueven uso seguro de tres baquetas en la marimba infantil

+ Propuesta didáctica de Erika Osnaya Ruiz, egresada de la UNICACH

TUXTLA GUTIERREZ, Chiapas, 05 de septiembre de 2025.- La tesis «Propuesta didáctica basada en el juego, para la enseñanza del uso de tres baquetas en la marimba para el nivel infantil», aporta conocimiento novedoso al demostrar que una práctica tradicionalmente desaconsejada, ofrece grandes ventajas cuando se aplican las adaptaciones necesarias.

Esta investigación, fue realizada por Erika Osnaya Ruiz, durante sus estudios de maestría en Música en la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH). De ella deriva el artículo “Tres baquetas para jugar. Resonancias de la niñez en la marimba”, publicado por la revista especializada “Journal of Sound, Silence, Image and Technology”.

La investigadora, detalla que “algunos enfoques didácticos han desaconsejado el uso de dos baquetas en una sola mano durante la infancia, debido al riesgo de posibles lesiones”.  Sin embargo, el estudio que realizó demuestra que, mediante estrategias lúdicas y adaptaciones, como el diseño de baquetas proporcionales al brazo del niño, es posible desarrollar una técnica funcional y segura.

La propuesta desarrollada por Osnaya Ruiz, ofrece una oportunidad para hacer más eficiente el desarrollo de instrumentistas desde sus etapas iniciales. Ella explica que “en los niveles preuniversitarios, por ejemplo, se espera que el alumno domine el uso de cuatro baquetas en cinco o seis semestres; entonces, ¿por qué no comenzar desde antes con un enfoque gradual, lúdico y adaptado a la infancia?”

Los casos particulares detallados en los documentos académicos referidos, dan cuenta de la efectividad del método empleado. “El uso constante del juego no solo fomentó la participación activa y la confianza del alumnado, sino que también favoreció el desarrollo de habilidades motrices finas, que resultan esenciales para el dominio técnico del instrumento”.

Sobre la relevancia de la marimba en Chiapas, la autora observa que “constituye una parte esencial del tejido social y cultural”. Académicamente, “en la mayoría de las universidades del país, la enseñanza de la marimba se imparte dentro de la cátedra general de percusión; sin embargo, en Chiapas —particularmente, en la UNICACH—, se ofrece una formación especializada en la marimba como instrumento solista desde niveles infantiles.

Check Also

En Chiapas, se legisla con humanismo y con un alto compromiso de Responsabilidad: Diputada

Joel Cruz-Velas  TUXTLA GUTIÉRREZ, Chiapas, 05 de septiembre de 2025./ Joel Cruz-Velas.- La bancada del …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *