+ Instalado el periodo de sesiones el próximo 1º de septiembre, las comisiones unidas estarán a la espera de la convocatoria
CIUDAD DE MEXICO; Palacio Legislativo de San Lázaro, a 25 de agosto de 2025.- El presidente de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción, diputado Ricardo Mejía Berdeja (PT), informó que una vez instalado el periodo de sesiones el 1º de septiembre se iniciará el proceso para la determinación de la nueva persona titular del Órgano Interno de Control de la Fiscalía General de la República (FGR), con la convicción y confianza de que, al igual que en los casos del INEGI e INE, será “transparente, profesional y comprometido con el país”.
En reunión ordinaria, informó que el pasado 11 de agosto les llegó a la Comisión copia del oficio dirigido al diputado Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Cámara de Diputados, sobre la renuncia por motivos personales de Arturo Serrano Meneses, titular del Órgano Interno de Control de la FGR, quien fue electo en 2019 y reelecto en 2023, por el Pleno de la Cámara de Diputados.
Mencionó que hoy lo hace del conocimiento de las y los integrantes de la Comisión, porque una vez que se instale el periodo de sesiones 1º de septiembre “seguramente la Junta de Coordinación Política (Jucopo), junto con la Mesa Directiva de esta Cámara de Diputados, estarán emitiendo la convocatoria para efecto de hacer el proceso electivo del nuevo titular del Órgano Interno de Control de la Fiscalía General de la República”.
El diputado Mejía Berdeja precisó que derivado de dicho oficio instruyó a la secretaría técnica de la instancia legislativa para entrar en contacto con la Mesa Directiva, con la Jucopo y la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, para estos efectos.
Resaltó que este es un caso distinto a los otros dos que se han llevado a cabo, porque en ambos, el INEGI y el INE, sus titulares renunciaron porque fueron promovidos a otros cargos, y aquí hay una contradicción, porque si bien presentó una renuncia por motivos personales, según lo señala en su escrito, lo cierto es que también se han hecho del conocimiento público supuestas carpetas de investigación en contra del titular y otros funcionarios del propio Órgano Interno de Control.
“Nosotros no somos como tal Ministerio Público ni jueces, pero sí creo y coincido que sí esta Comisión tiene que imponerse y saber al menos lo básico, de cuáles fueron los motivos de estas carpetas, sin entrar en la secrecía de las investigaciones, porque sí es importante hacer un balance de qué fue realmente lo que ocurrió para que no vuelva a presentarse”, añadió.
Argumentó que al igual que en los pasados procesos que han sido exitosos, no habría cambios en la metodología en términos de transparencia y de entrevista pública, pero es de reconocer que ese Órgano Interno, además de la fiscalización, rendición de cuentas y las propias auditorías, tiene facultades que vuelven más complejo la actuación de quien se encargue de esto.
Por ejemplo –refirió– una de las facultades es vigilar y verificar que se lleven a cabo en términos de las disposiciones aplicables los procesos de incineración de narcóticos, el destino final de precursores químicos y sustancias nocivas o peligrosas para la salud y de bienes que por la naturaleza y origen delictivo deban ser destruidos, así como el inventario y procedimientos de control, administración y transferencia de bienes asegurados por el Ministerio Público de la Federación, e incluso hay una unidad que tiene que ver con el destino final de bienes asegurados.
De ahí que el perfil de quien habrá de ser titular de ese Órgano Interno contempla componentes adicionales. “Yo me pondré de acuerdo con la mesa directiva de esta Comisión y con la presidencia de la Comisión de Vigilancia para que podamos cada quien, en el ámbito de su competencia, pedir el mayor volumen de información para conocimiento de los y las integrantes de esta Comisión. En tanto, estaremos también a la espera, arrancando el periodo, de que este proceso se pueda llevar a cabo lo más rápido posible para que no haya este vacío”.
Participación de diputadas y diputados
El diputado Éctor Jaime Ramírez Barba (PAN) dijo que, si se va a entrar otra vez a un proceso de evaluación para un nuevo personaje, “tendríamos que saber si realmente fallamos nosotros y lo que dijo el Ejecutivo fue cierto o no y tener mucho más detalle de lo ocurrido en este caso”.
También del PAN, la diputada Carmen Rocío González Alonso cuestionó si es correcto que se haya nombrado a un encargado de despacho. “A mí me preocupa si tiene base legal que pongan un encargado de despacho en un Órgano Interno de Control que le corresponde al Poder Legislativo nombrar, mediante un proceso transparente y únicamente a las diputadas y diputados, a la Cámara de Diputados”.
A su vez, el presidente de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, diputado Javier Octavio Herrera Borunda (PVEM), hizo referencia a los derechos de las ciudadanías y los sistemas de control interno.
Recordó que la Cámara de Diputados es la facultada para nombrar en el Pleno a los titulares de los Órganos Internos, pero no está reunida y “estoy cierto que seguramente en la primera o segunda sesión, la Cámara de Diputados, a través de la convocatoria que emita la presidencia, van a hacerlo pronto y expedito para que podamos nosotros en comisiones unidas nombrar como se debe al Órgano Interno de Control”.
No se puede –dijo– dejar a una institución sin un Órgano Interno de Control. “Esto sucede en cualquier tipo de instituciones. Hay derechos ciudadanos como es el que votamos de órgano garante y de transparencia que no pueden quedar ahí; hay ejecuciones de gasto que no pueden quedar sin supervisar, hay licitaciones que no podrían o no deberían hacerse si no hay un Órgano Interno de Control”.
El encargado de despacho –abundó— es un encargado solo para hacer los trámites que se tienen que hacer, “pero nosotros, como soberanía, como lo marca la Constitución y como lo marcan las leyes de Fiscalización, somos los únicos responsables de nombrar al Órgano Interno de Control, y ese encargado de despacho nos tiene que rendir cuentas: qué ejerció, qué hizo o cómo desarrolló sus derechos los días que estuvo al frente de la oficina”.
Para la diputada Margarita García García (PT) llama la atención “la renuncia voluntaria o renuncia forzosa”, por lo que, como Comisión de Transparencia y Anticorrupción, sí les compete tener claridad de lo que está sucediendo, y como diputadas y diputados se tiene la obligación de rendir cuentas y ser transparentes. “Debemos dar una información certera, sin solapamiento a nadie y a nada, porque esto perjudica”.
Iraís Virginia Reyes De la Torre, diputada de MC, dijo estar a favor de avanzar con el proceso de designación de la nueva persona titular del Órgano Interno de la Fiscalía, pero “en este caso valdría la pena que demos seguimiento a las denuncias penales y al avance del proceso judicial. Lo que sabemos es que tiene denuncias penales e investigaciones, hay un principio de presunción de inocencia, pero hay que ser vigilantes como Congreso sobre todo porque fue alguien que fue ratificado”.
Previamente, diputadas y diputados aprobaron con 28 votos a favor, el acta de la novena reunión ordinaria de la instancia legislativa.