Presenta SS proyecto 10 + 1 en salud para elevar desarrollo humano en municipios olvidados de Chiapas

+ Se instala Comité de Seguimiento en Salud para supervisar la implementación de dicha estrategia

TUXTLA GUTIÉRREZ, Chiapas; 14 de octubre de 2025.- En el marco de la instalación del Comité de Seguimiento en Salud de la estrategia «Municipios olvidados de Chiapas», el secretario de Salud del estado, Omar Gómez Cruz, presentó el Proyecto 10+1 en Salud para elevar indicadores de desarrollo humano y social en los municipios de Aldama, Chalchihuitán, Chanal, Chenalhó, El Bosque, Mitontic, Oxchuc, Pantelhó, San Andrés Duraznal, San Juan Cancuc y Tila, a través de cuatro áreas sustantivas: atención médica, infraestructura, protección contra riesgos sanitarios y salud pública.

«Es uno de los proyectos más importantes del sexenio. Le voy a meter alma, corazón y vida para dar resultados muy importantes a la población chiapaneca, esa es la instrucción del gobernador Eduardo Ramírez», enfatizó el titular de la Secretaría de Salud estatal en su calidad de presidente del comité, quien agregó que antes de la Nueva Era no había interés por estos municipios, pero ahora con el Plan Chiapas Transformador se busca impactar en el indicador de acceso a los servicios de salud. «Lo primero es garantizar el personal médico y de enfermería en estos 11 municipios, y que cuenten con ambulancia», dijo.

El titular de la Unidad de Gestión de la Calidad, Luis Morán Villatoro, como enlace técnico del Comité de Seguimiento en Salud, presentó el modelo de intervención, el cual se sustenta en el Modelo de Atención de Salud para el Bienestar (MAS-Bienestar) y está enfocado en la atención primaria, poniendo en el centro a la persona, para lo cual se impulsarán acciones a nivel interinstitucional con los tres órdenes de gobierno, la sociedad civil organizada y el acompañamiento de agencias de cooperación internacional. A esta intervención se le ha denominado Sistema Municipal Microrregional de Salud.

Abundó que se establecerán vínculos de cooperación con diferentes instancias para lograr el objetivo. Por ejemplo, mencionó, con el Sistema DIF para abordar lo relativo a desayunos escolares; con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural para tratar el tema de huertos familiares e incorporar la herbolaria para parteras; y con la Comisión Nacional y el Instituto Estatal del Agua lo concerniente al proyecto agua segura.

Los acuerdos de esta primera reunión de trabajo fueron la actualización de las microrregiones operativas en salud y la reingeniería con los Servicios Públicos de Salud IMSS-Bienestar, Issste e Isstech para fortalecer las redes integradas de los servicios de salud.

Finalmente, en este marco se dio la designación del exsecretario de Salud del estado y exrector de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas, Ángel René Estrada Arévalo, como asesor externo para la implementación de la estrategia «Municipios olvidados de Chiapas».

Estuvieron presentes en este evento las y los directores de Atención Médica, Infraestructura en Salud, Planeación y Desarrollo, Protección contra Riesgos Sanitarios y Salud Pública, además de los titulares del Centro de la Transfusión Sanguínea-Banco de Sangre «Dr. Domingo Chanona Rodríguez», la Comisión de Salud Mental y Adicciones, y el Laboratorio de Salud Pública.

Check Also

Impulsa Congreso prevención y atención del cáncer de mama en Jornadas de Salud

TUXTLA GUTIÉRREZ, Chiapas; 14 de octubre de 2025.- En Conmemoración del Día Mundial Contra el …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *