CIUDAD DE MEXICO, Palacio Legislativo de San Lázaro, a 19 de agosto de 2025. Comunicado No. 2004.- La Comisión de Economía Social y Fomento del Cooperativismo, que preside el diputado Jesús Valdés Peña (Morena), realizó este martes la mesa de trabajo tres “Política Pública” con representantes de cooperativas, donde se presentaron las conclusiones de las reuniones que llevaron a cabo con miras a la creación de una ley general en la materia.
El diputado Fidel Daniel Chimal García (PAN) señaló que el Poder Legislativo tiene que ser un garante y empujar a que el gobierno ejecutivo trabaje para que se reconozca el verdadero potencial de las cooperativas y del sector como punto de desarrollo del país, por lo que agradeció las aportaciones.
“Considero que tenemos un material sólido que refleja el sentir del sector y que sin duda será de gran utilidad presentarlo ante el pleno”, agregó.
Resaltó que, gracias a la experiencia, propuestas y diagnóstico, hoy se cuenta con un panorama más claro de los principales retos y oportunidades que enfrenta el sector cooperativo en México. Se identificaron tres puntos fundamentales en los que todos convergen y deben de ser adheridos de manera prioritaria: la educación y cultura cooperativa, las estadísticas y visibilidad, así como una reforma legal estructural.
Hizo notar que estos tres ejes no solo son demandas legítimas sino también la base de un proyecto de transformación y adecuación que busca colocar al cooperativismo como un motor de justicia social, económica, solidaria y de oportunidades para miles de familias mexicanas.
“Reitero –dijo– el compromiso de trabajar de la mano, convencidos de que cada una de las propuestas expuestas y cada reunión son un paso más para construir un México más justo, equitativo y con visión de futuro”.
El representante de la Confederación Nacional Cooperativa de Actividades Diversas de la República Mexicana (Confecoop), Dov Orian, propuso la creación de una ley general de sociedades cooperativas tomando como ejemplo la propuesta planteada por el Consejo Superior del Cooperativismo de la República Mexicana (Mexicoop) sobre ordenamiento legal y políticas públicas, a fin de que el movimiento cooperativo esté incorporado a la Secretaría de Economía.
El vicepresidente de la Comisión para la Educación y Cultura Cooperativa de Mexicoop, Emilio Cortés Aguirre, señaló que es fundamental la educación y la cultura, y se debe llevar a todo el sistema escolarizado acompañándola de la cooperativa escolar como estrategia para que las y los estudiantes durante su formación puedan generar actividades concretas para el crecimiento de la comunidad.
Jaciel Daniel Bravo López, en representación de la Cooperativa La Cruz Azul, puntualizó que el sector está fragmentado y tiene problemas no solo con la administración; hace falta una tutela de Estado en el que el terreno tenga que ser adecuado a cada tipo de sociedad. Añadió que debe haber una reforma de fondo y estructurada con perspectiva de economía social.
El consultor legal y fiscal, Sergio Guzmán Cortés, expresó que las cooperativas financieras fueron abandonadas entre 2006 y 2008, por lo que la política pública actual está enfocada en apoyar al sector de la economía social y revivir los ideales de lo que debe ser para apoyar a todas las personas que hacen posible la producción.
El titular del Departamento de Relaciones Institucionales de la Cooperativa La Cruz Azul, Leobardo Vega Téllez, destacó que el sistema de cooperativismo es diferente y se busca que sea una inspiración para las y los jóvenes que quieren ingresar a este mundo, así como una guía y ejemplo de que sí se puede hacer algo con este modelo.