Premio Nobel de la Paz reconoce esfuerzo del Gobierno de Chiapas por alfabetizar a mujeres indígenas

+ Rigoberta Menchú destaca esfuerzo de Chiapas por combatir el rezago educativo en mujeres indígenas

+ La activista invitó al pueblo chiapaneco a sumarse al proceso de aprendizaje y aprovechar cada espacio para aprender.

TUXTLA GUTIERREZ, Chiapas, 23 de noviembre de 2025.- “La alfabetización nos convierte en seres pensantes y participativos; pero también nos dignifica”, expresó la Dra. Rigoberta Menchú Tum durante su visita a Chiapas, al reconocer el impulso del Programa de Alfabetización “Chiapas Puede”, política pública prioritaria del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar.

La activista y Premio Nobel de la Paz 1992 destacó el esfuerzo del Gobierno del estado por promover, desde las políticas públicas, herramientas reales para combatir el analfabetismo, especialmente a través de la atención dirigida a mujeres de comunidades indígenas, quienes históricamente han enfrentado mayores rezagos educativos.

Menchú resaltó también la solidez del programa, construido a partir de las lenguas y la cosmovisión mayense mediante el modelo “Matías de Córdova”, una propuesta pedagógica que promueve el Lekil Kuxlejal (Buen Vivir), el aprendizaje comunitario y la descolonización del pensamiento, en plena sintonía con la visión educativa del gobernador y de la Secretaría de Educación, encabezada por Roger Mandujano.

Señaló que el rezago educativo en los pueblos indígenas, y particularmente en las mujeres, ha sido consecuencia de la falta de oportunidades, por lo que insistió en la necesidad de que más personas se sumen al proceso de alfabetización y aprovechen cada espacio de aprendizaje.

La líder indígena enfatizó que aprender a leer y escribir no solo abre puertas individuales, sino que fortalece a las comunidades en su conjunto, pues cada persona que se alfabetiza contribuye a la construcción de una sociedad más justa, consciente y con mayor capacidad para defender sus derechos.

“Invito a los hermanos y hermanas indígenas a que apoyen el programa Chiapas Puede, porque a través de las letras nos acercamos al conocimiento global, lo que permitirá visibilizar el liderazgo de las mujeres, especialmente de las indígenas”, concluyó.

Check Also

Cobach fortalece acciones educativas en el Encuentro Estatal de Alfabetizadores de la Nueva ERA en Chiapas

TUXTLA GUTIÉRREZ, Chiapas, 23 de noviembre de 2025.- Para enriquecer las políticas educativas en la …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *