Por unanimidad, la Cámara de Diputados aprobó reformas a la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente

+ Incorporó el concepto y reglamentación de “Otras Medidas Eficaces de Conservación Basadas en Áreas”

+ El dictamen se remitió al Senado para sus efectos constitucionales

CIUDAD DE MEXICO; Palacio Legislativo de San Lázaro, 11 de noviembre de 2025.- Por unanimidad de 447 votos, la Cámara de Diputados aprobó el dictamen por el que se adicionan disposiciones de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, para incorporar el concepto y reglamentación de “Otras Medidas Eficaces de Conservación Basadas en Áreas”.

El dictamen, presentado al Senado para sus efectos constitucionales, establece como facultad de la Federación el reconocimiento, registro, monitoreo, evaluación y promoción de Otras Medidas Eficaces de Conservación Basadas en Áreas, en coordinación con las instancias competentes

Adiciona los artículos 3, 5 y el Capítulo IV al Título Segundo que comprende los artículos 87 Bis 3, 87 Bis 4, 87 Bis 5 y 87 Bis 6, de dicha ley para definir a las Otras Medidas Eficaces de Conservación Basadas en Áreas como las zonas delimitadas geográficamente que no sean un área protegida y que estén gobernadas y gestionadas de manera tal, de lograr en forma sostenida resultados positivos y duraderos para la conservación de la diversidad biológica in situ, con funciones y servicios asociados de los ecosistemas y, donde proceda, valores culturales, espirituales, socioeconómicos y otros valores pertinentes a nivel local

Asimismo, el Capítulo V “De Las Otras Medidas Eficaces De Conservación Basadas en Áreas”, donde se especifica que para el reconocimiento de esas medidas la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales debe considerar los siguientes criterios: carecer de una designación como área natural protegida, contar con límites geográficos claramente definidos y que permitan cartografiar la zona; y la demostración de las personas interesadas sobre las evidencias de conservación sostenida y efectiva de la biodiversidad o de funciones ecosistémicas a través del tiempo

Igualmente, contar con un esquema de participación social, gobernanza y gestión adecuada a las características de la zona, tener vinculación con territorios de pueblos indígenas y afromexicanos, comunidades agrarias y ejidales, sitios sagrados, prácticas tradicionales o valores bioculturales y locales, y los demás que se establezcan en el Reglamento que al efecto se expida, tendientes a demostrar las evidencias de conservación sostenida y efectiva de la biodiversidad o funciones ecosistémicas en el área.

Indica que el Reglamento establecerá las características, procedimientos, requisitos y mecanismos para la identificación, reconocimiento, monitoreo y vigilancia de Otras Medidas Eficaces de Conservación Basadas en Áreas

Precisa que el Registro Nacional de Otras Medidas Efectivas de Conservación de México es el instrumento único a cargo de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas para el registro, organización, actualización y difusión de información de Otras Medidas Eficaces de Conservación Basadas en Áreas reconocidas por la Secretaría. Las personas que obtengan el reconocimiento podrán acceder a los instrumentos económicos.

Permitirá que nuestro país cumpla dos acuerdos internacionales

La diputada Xóchitl Nashielly Zagal Ramírez (Morena) explicó que se propone que haya Otras Medidas Eficaces de Conservación Basadas en Áreas, es decir OMEC, que son zonas geográficas que no están decretadas como áreas naturales protegidas pero que han demostrado cuidarse y conservarse con la biodiversidad de manera sostenida

Destacó la importancia de este dictamen porque permite que nuestro país cumpla acuerdos fundamentales internacionales como el convenio sobre la diversidad biológica, que es un tratado internacional donde nuestro país se comprometió a conservar su biodiversidad, usarla de manera sostenible e informar sobre los avances con la información verificable. Con las reformas se definen las OMEC, se dan facultades a la Federación para reconocer, registrar y monitorear estas áreas y se establece un nuevo capítulo para poder acceder a nuevos apoyos económicos.

CONANP, encargada del registro y seguimiento de las áreas

En tanto, el diputado Joaquín Zebadúa Alva (Morena) señaló que la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) es una institución muy fuerte, con una mística de trabajo, entrega y compromiso y, por ello, en estas reformas establece que será la encargada del registro y seguimiento de estas áreas

Mencionó que hay una infinidad de territorios en todo el país que están conservados, albergan biodiversidad y permiten cumplir con la obligación y el compromiso internacional que se tiene gracias a los pueblos y comunidades. Aseguró que con estos cambios a la ley se reconoce el ambientalismo mexicano y se aprovechará de mejor manera, con el conocimiento ancestral.

Check Also

Paz, justicia y educación: los pilares del Chiapas que se transforma

+ Se reafirma el compromiso con la legalidad, equidad y protección de la comunidad educativa …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *