Por unanimidad, aprueban en Comisión incorporar los términos pandemia y epizootia a la Ley de Protección Civil

+ La modificación es un acto de armonización legislativa frente una época susceptible de las crisis epidemiológicas

“2025, Año de la Mujer Indígena”

LXVI Legislatura. “Soberanía y Justicia Social”

CIUDAD DE MEXICO; Palacio Legislativo de San Lázaro, a 26 de agosto de 2025.- La Comisión de Protección Civil y Prevención de Desastres, que preside el diputado Luis Humberto Fernández Fuentes (Morena), aprobó por unanimidad el dictamen que modifica el artículo 2 de la Ley de Protección Civil para agregar los términos “pandemia y epizootia” al concepto de fenómeno sanitario-ecológico y, con ello, hacer frente a una época susceptible de crisis epidemiológicas.

La diputada Rosa Guadalupe Ortega Tiburcio (Morena) proponente de la reforma, reiteró que su iniciativa tiene como finalidad agregar dos términos al concepto de fenómenos sanitarios-ecológicos: pandemia y epizootia.

Resaltó que se trata de un acto de reconocimiento de la realidad, sobre todo de previsión, ya que hace cinco años el mundo se detuvo con la pandemia COVID-19 y miles de familias perdieron a seres queridos, aunque también se destacó la valentía de los trabajadores de la salud.

Señaló que la ley solo menciona la palabra epidemia, pero no la contempla explícitamente, de tal manera que al adicionarla se honra la memoria de quienes perdieron la vida y se reconoce el esfuerzo de quienes lucharon por salvarlas y, lo más importante, es prepararnos institucionalmente.

Explicó que la epizootia es el equivalente a una epidemia en poblaciones animales, mientras que la ley actual solo habla de plagas en un concepto que se refiere a la propagación rápida; es una enfermedad infecciosa entre animales, ya que es delicado para el equilibrio que existe entre la salud humana, animal y los ecosistemas.

Subraya que al incluir epizootia en la Ley General de Protección Civil se da un gran paso legislativo para responder a ese llamado y estar preparados para amenazas futuras.

El diputado Fernández Fuentes señaló que la iniciativa se considera en los primeros artículos de la Ley de Protección Civil porque los hace objetos en la materia y plantea un espacio de oportunidad para trabajar en cambios futuros en lo individual o conjunto.

Previamente, las y los integrantes de la Comisión aprobaron por unanimidad el acta de su sexta reunión ordinaria.

Check Also

Aprueba Comisión dictámenes para promover ludotecas, salas infantiles de lectura y los saberes tradicionales

“2025, Año de la Mujer Indígena” LXVI Legislatura. “Soberanía y Justicia Social” CIUDAD DE MEXICO; …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *