Política Al Margen

12 Julio 2025

Por Jaime Arizmendi

*“Vamos a Sortear Estos Años del Gobierno de Trump”: RMA

*Será: ¿25 mil Millones de Pesos a la Escuela es Nuestra?

*Jef@s Abusan de Emplead@s

Argonmexico / Mi pueblo es un mar sereno, bajo un cielo de tormenta… El coordinador de Morena en San Lázaro, Ricardo Monreal Ávila, previno que “es momento de no regatearle” a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo “el respaldo para que pueda tratar temas bilaterales, trilaterales o plurilaterales con el mundo. Tiene capacidad e inteligencia para hacerlo, y necesita de nosotros en el ánimo social, en la unidad, en la cohesión social que estemos con ella”.

Ayer, en la rueda de prensa “Legislativa del Pueblo”, consideró: la presidenta tiene un gran talante y un gran talento. Creo que ha sido prudente, muy cuidadosa con la relación del vecino país del norte. Porque, además, nuestras condiciones son muy complicadas. Pertenecemos a un tratado comercial de América del Norte, pero no disponemos ni de la fuerza ni del poder que dispone este país.

El también presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), sostuvo: “vamos a sortear estos años en donde gobierna el presidente Trump, con un estilo propio, y estoy seguro que la presidenta Claudia Sheinbaum, como jefa de Estado, va a lograr llevar a cabo negociaciones, conversaciones, tratados, acuerdos comerciales en beneficio de México”.

Para resaltar que uno de los consejos es diversificar la economía con otros mercados internacionales. “Creo que la Presidenta, al decir ‘vamos a hacer el Plan México’, también vamos a diversificar nuestro mercado con el mundo; es una buena decisión”.

Igualmente, en el Palacio Legislativo de San Lázaro la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), organizó este mismo jueves a través de la Unidad de Evaluación y Control la ponencia “La investigación en la Ley General de Responsabilidades Administrativas”.

Ricardo Palma Rojas, titular de la Unidad de Evaluación y Control (UEC) de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación (CVASF) dijo que estos ciclos de conferencias son para hablar sobre temas de control interno, auditoría gubernamental, fiscalización y responsabilidades administrativas.

Al presentar su ponencia, Abraham Antonio Polo Pérez repuso que la investigación tiene un objeto dual, pero el primordial es la Ley General de Responsabilidades Administrativas para determinar la existencia o inexistencia de una conducta ilícita, y será ilícita cuando esté previsto como tal en la legislación referida.

Un segundo objeto de investigación –adujo– es determinar o identificar a esa persona que ha sido responsable de cometer una conducta ilícita. “Esto va a depender de que nosotros acreditamos previamente la existencia de una conducta ilícita…”

Y que hay actos de particulares vinculados con faltas graves como soborno, participación ilícita en procedimientos administrativos, utilización de información falsa, obstrucción de facultades de investigación, uso indebido de recursos públicos, entre otros; pero si la norma no prevé la conducta del particular “nosotros no vamos a poder sancionarlo”.

Los principios aplicables durante una investigación son la legalidad, imparcialidad, objetividad, congruencia, verdad material y el respeto de los derechos humanos.

“¡Auxilio! Gritan trabajadores. “Estamos frustrados, temerosos, molestos. Es una grave situación: no acudimos a la oficina con agrado, porque no sabemos con qué actitud vamos a encontrar a las y/o los “jefes”. Quieren tratarnos como si fuésemos sus esclavos. Olvidan que las dependencias públicas no son empresas de ellos”.

Así inician reclamos y acusaciones enviadas a nuestros correos suscritas por empleados de diversas instancias de servicio público. Un primer caso: el Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (Inifed), cuyos trabajadores piden la intervención de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y del secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Baruch Bolaños López.

Denuncian que no se respetan las Condiciones Generales de Trabajo, como prestaciones de lentes y prótesis dental. Al personal de honorarios le dejaron de pagar hace 4 meses. Pagaron incompleta la prima vacacional. Sanitarios descompuestos, bebedores sin agua, tampoco se compran garrafones.

Los trabajadores solamente comentan en pasillos ¿Cuándo se irán éstos?

Peor aún, el director general, Javier Cabiedes Uranga; el Coordinador Técnico, Rafael Estrada Cano y el subgerente de Atención a Daños, Javier Álvarez Cruz son señalados como misóginos porque sin el más mínimo respeto maltratan y despiden a empleados, sobre todo a secretarias a quienes amenazan incluso con bloquearlas para que consigan otro lugar en dependencias del gobierno.

Autoridades sueltan la versión de que no hay dinero, que el presupuesto está muy escaso; pero de repente aparecieron en el estacionamiento 33 camionetas RAM, modelo 2023, que son arrendadas.

En sus inicios en la Presidencia de la República, Andrés Manuel López Obrador anunció que el Inifed desaparecería por las muchas quejas que pesaban sobre el organismo, como su programa “Escuelas al Cien”, cuando la gran mayoría de las escuelas públicas del país no recibían ni el cinco por ciento de lo que necesitaban.

Así es, el Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa está en proceso de liquidación. Esto implica que sus funciones y operaciones están siendo gradualmente transferidas o finalizadas, y dejará de existir como entidad independiente.

La Dirección General de Coordinación y Desarrollo Sectorial de la Secretaría de Educación Pública (SEP) está a cargo del proceso de liquidación, con amplias facultades para administrar, disponer y atender asuntos legales.

Dicha liquidación debe cumplir con los criterios de eficiencia, eficacia y transparencia, garantizando que los bienes y recursos del Inifed se utilicen de manera adecuada y que se protejan los derechos de los servidores públicos y de terceros.

Pese a todo, el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2025 que en noviembre 2024 recibió la Cámara de Diputados, indica que a ese Instituto se le asignó un gasto por 196 millones 349 mil 766 pesos. En el rubro de “Servicios Personales” serían 138 millones 172 mil 540 pesos y “Gasto en Operación” los restantes 58 millones 177 mil 226 pesos. ¿Dónde está todo ese recurso?

Llama la atención que a la “Dirección General La Escuela es Nuestra” (así aparece la clasificación de esa dependencia de la SEP), le debieron conceder la inmensa cantidad de 25 mil millones de pesos; es decir, nueve ceros después del 25 y antes de los decimales. ¡Ufff!, cuando la limosna es mucha, hasta el santo desconfía…

Más allá de especulaciones, salta a la vista que a la invisible Dirección General de Comunicación Social de la Secretaría de Educación Pública (SEP) le etiquetaron 68 millones 263 mil 947 pesos; como sigue: “Servicios Personales”, 57 millones 668 mil 693 pesos y “Gasto en Operación”, 10 millones 595 mil 254 pesos. Para no hacer nada…

[email protected] y [email protected]

La Agencia Informativa Argonmexico le reitera a Usted, amable lector, la apertura para recibir sus comentarios, artículos y otras colaboraciones periodísticas que deseen publicar en nuestra página web argonmexico.com Sólo le recordamos que no damos tregua ni espacio a rumores, ni a la diatriba fácil, carente de argumentos válidos.

Saludos de argonmexico

Check Also

AGENDA FRONTERIZA

HUMBERTO GUTIÉRREZ Viernes 11 de julio de 2025 “ UN MUNDO NOS VIGILA “ * Américo, …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *