Por Jaime Arizmendi
*Entre Matracas y Mariachis, César Cravioto Abre Plaza
*Llama a Oposición al Diálogo
*Caen 59% Delitos de Alto Impacto en CDMX; “Robin”
Argonmexico / Vamos por partes… Al iniciar la glosa del Primer Informe de Gobierno de Clara Brugada en el Congreso de la Ciudad de México, correspondió a César Cravioto Romero, secretario de Gobierno de la Ciudad de México, abrir este martes el periodo de comparecencias ante el pleno de la III Legislatura local.
Ahí, el principal funcionario del gobierno capitalino, sostuvo que su labor se enfoca en el diálogo, la construcción de consensos y la escucha del legítimo disenso para la construcción de alianzas y acuerdos en beneficio de la sociedad. Incluso llamó a los legisladores de la oposición a entablar conversaciones…
En tanto, como en la vieja época del PRI, en las banquetas y aceras de la esquina de las calles Donceles y Allende, Centro Histórico de la CDMX, donde se ubica la sede del Congreso de la capital del país, aparecieron temprano rejas metálicas fortificadas por decenas de elementos de seguridad, uniformados o solamente trajeados; para impedir el paso del ciudadano común.
Ahí mismo se dieron cita más de un centenar de ruidosos hombres y mujeres quienes, al ritmo de una batucada, con matracas y una gritería al más puro y antiguo estilo del feneciente Partido Revolucionario Institucional, eventualmente interrumpidos por las canciones entonadas por unos mariachis; lanzaban incesantes vivas al secretario de Gobierno.
En su mensaje inicial, el presidente de la Mesa Directiva, Jesús Sesma Suárez (PVEM), aseguró que la rendición de cuentas es la esencia de la democracia, y que esta comparecencia es un espacio de diálogo y trabajo conjunto, “que refleja el compromiso que compartimos con el fortalecimiento institucional, la gobernabilidad democrática y el bienestar de las y los capitalinos”.
Le siguieron: Leticia Haro Jiménez (Asociación Parlamentaria Mujeres por el Comercio Feminista e Incluyente); Alejandro Carbajal González (Asociación Parlamentaria Progresista de la Transformación); la perredista Nora Arias; la priísta Tania Nanette Larios; y la de MC, Patricia Urriza Arellano; quienes coincidieron en subrayar que la Secretaría de Gobierno (Segob) ha atendido las demandas ciudadanas.
Dijeron además que se ha impulsado el sistema de cuidados, mejora de la movilidad, inversión en vivienda y estrategias de seguridad. Llamaron a seguir la cooperación entre ambas instancias para defender los principios de transparencia, justicia social y austeridad. Todos reconocieron el trabajo de Cravioto Romero para garantizar que la pluralidad sea el eje de la política interior y no se fragmente.
Al subir a tribuna la diputada Miriam Saldaña Cháirez (PT) recalcó que se debe analizar la viabilidad del proyecto para desentubar el Río de La Piedad, importante eje pluvial de la ciudad; así como otros proyectos hídricos para orientar inversiones, prevenir fugas y reducir hundimientos, “el agua da sustentabilidad”.
Otro tema generalizado se centró en distinguir los esfuerzos de la Segob en tareas de gobernabilidad, con retos pendientes: visibilizar espacios que representan riesgo potencial de desapariciones, como el Bosque del Ajusco, garantizar la seguridad y revisión de los mismos; además de asegurar que las consultas sean amplias y representativas, para implementar medidas que aseguren la protección ciudadana.
Se puso énfasis en la necesidad de trabajar para aprovechar la derrama económica por el Mundial de Fútbol 2026, que traerá más de cinco millones de visitantes extranjeros; y avanzar en planear el futuro de la CDMX a 10, 15 y 20 años, para la modernización y mejora de servicios públicos, transporte y vivienda.
El ecologista Manuel Talayero previno que la confianza se construye con hechos y los espacios de diálogo son prueba de que la transparencia y rendición de cuentas son prioridad del gobierno capitalino. Pero “queremos una ciudad donde todas las personas, sin importar su origen, identidad y forma de pensar, tengan participación, respeto y oportunidades”.
 En su turno, el panista Diego Orlando Garrido expresó su preocupación por la incertidumbre ante el delito de despojo y la falta de inclusión, pluralidad y construcción de acuerdos con la oposición. Criticó las marchas, bloqueos, caos en movilidad, inseguridad, baches, socavones y campamentos de migrantes; y resaltó que la “gobernabilidad no se impone, se construye con diálogo”.
En su turno, el panista Diego Orlando Garrido expresó su preocupación por la incertidumbre ante el delito de despojo y la falta de inclusión, pluralidad y construcción de acuerdos con la oposición. Criticó las marchas, bloqueos, caos en movilidad, inseguridad, baches, socavones y campamentos de migrantes; y resaltó que la “gobernabilidad no se impone, se construye con diálogo”.
La coordinadora de la diputación de Morena, Xóchitl Bravo Espinosa, resaltó la labor de las y los secretarios del gobierno capitalino en beneficio de la población, así como de las alcaldesas y alcaldes que han trabajado coordinadamente y permitido que la capital tenga gobiernos cercanos a la gente; y logrado que la jefa de Gobierno tenga una aprobación superior al 70 por ciento, en una ciudad de derechos, sin represión.
Este miércoles, al continuar la glosa del Primer Informe de la jefa de Gobierno capitalina, Clara Marina Brugada Molina, compareció ante el pleno del Congreso local el secretario de Seguridad Ciudadana de la CDMX, Pablo Vázquez Camacho, quien informó la reducción del 59 por ciento en los delitos de alto impacto, en comparación con 2019, y del 12 por ciento con relación a 2024.
El “Robin” (como le llamó al titular de la SSC de la capital del país la diputada Elizabeth Mateos), destacó el incremento del 9 por ciento al salario policial, la construcción del Hospital de la Policía y el incremento del 40 por ciento en las cámaras de videovigilancia, para llegar a 115 mil videocámaras.
“La seguridad es un derecho fundamental y una de las principales demandas sociales. Garantizarla requiere del esfuerzo conjunto de autoridades, instituciones y por supuesto de una ciudadanía activa que participe en la construcción de comunidades seguras y solidarias”, sostuvo el presidente de la Mesa Directiva, Jesús Sesma Suárez (PVEM), al agradecer la labor de todas las personas que integran la policía capitalina.
Diana Sánchez Barrios (Asociación Parlamentaria Mujeres por el Comercio Feminista e Incluyente); Gerardo Villanueva Albarrán (Asociación Parlamentaria Progresista de la Transformación) y Pablo Trejo Pérez (PRD) consideraron fundamental para la capital a la SSC, cuando la percepción de inseguridad se redujo 25 por ciento en 2025 respecto a 2019, y los índices de confianza ciudadana en la policía mejoraron en un 47.1 por ciento.
Luisa Fernanda Ledesma Alpízar, diputada de MC; Jannete Elizabeth Guerrero Maya, del PT; y la morenista Yuriri Ayala Zúñiga, coincidieron que las acciones implementadas por la SSC, que han permitido reducir los delitos de alto impacto e incrementar las detenciones.
Rebeca Peralta León (PVEM) consideró que “los resultados son positivos pues el informe muestra no sólo las medidas que ha implementado, sino también importantes logros”, con una reducción en la incidencia delictiva del 62 por ciento entre 2019 y 2025; mientras para el priísta Omar Alejandro García la rendición de cuentas es esencial “para que no existan complicidades vergonzosas”.
Más allá de encuentros y desencuentros, sobresalen los avances para priorizar la protección y seguridad de todas las personas. Y se dijo: “La policía de la Ciudad de México es sin duda la mejor policía de país”. Si no quieres ver fantasmas, mejor no salgas de noche…
[email protected] y [email protected]
La Agencia Informativa Argonmexico le reitera a Usted, amable lector, la apertura para recibir sus comentarios, artículos y otras colaboraciones periodísticas que deseen publicar en nuestra página web argonmexico.com Sólo le recordamos que no damos tregua ni espacio a rumores, ni a la diatriba fácil, carente de argumentos válidos.
 Chiapas en Contacto Las Noticias de Chiapas
Chiapas en Contacto Las Noticias de Chiapas
				 
		