+ Desarrollaron una serie de acciones en Centroamérica.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; a 30 de Julio de 2025.- Académicos de la Facultad de Ciencias Agronómicas Campus V de la Universidad Autónoma de Chiapas, con sede en Villaflores, participaron en el proyecto macro: “Protección de la Reserva de Biosfera Transfronteriza Trifinio Fraternidad”, celebrado en Centroamérica.
Dicho trabajo tiene como propósito fortalecer la agroecología en la Región Trifinio de Centroamérica, conformada por los países de Guatemala, El Salvador y Honduras, apoyados con el financiamiento del Banco Alemán para el Desarrollo.
Por lo anterior, los integrantes del Cuerpo Académico de Agroforestería Pecuaria, Manuel Alejandro La O Arias y Francisco Guevara Hernández, visitaron parcelas de productores donde impartieron talleres y organizaron encuentros interinstitucionales en los tres países centroamericanos.
Las acciones estuvieron orientadas a promover una agricultura sostenible y resiliente bajo un enfoque agroecológico, priorizando la seguridad alimentaria y la conservación de los recursos naturales.
En la ciudad de Metapán, El Salvador, desarrollaron un taller que permitió identificar actores, metodologías y tipos de productores, sentando bases sólidas para la construcción participativa de una estrategia de extensión adaptada a los diversos contextos de la Reserva de Biosfera Trifinio Fraternidad.
Por otro lado, en el Centro “Tierra Saludable Ameyalli” de El Salvador, se intercambiaron experiencias exitosas de agricultura de conservación, mientras que, en el Departamento de Chiquimula en Guatemala, visitaron productores que están involucrados en el proceso de adopción de prácticas agroecológicas en comunidades de origen Chortí, como parte de un proyecto de investigación-acción implementado por docentes-investigadores del CUNORI de la Universidad de San Carlos.
Estas actividades reflejan el compromiso de la UNACH con el territorio centroamericano, fomentando el conocimiento compartido y el trabajo colaborativo para enfrentar los desafíos que se presentan en la región Mesoamericana.