Participación política de las mujeres, inteligencia artificial y técnicas legislativas, temas planteados en el seminario de capacitación “Jóvenes Legislando 2025, tercera edición”

+ La actividad donde participan 186 jóvenes de diversas instituciones educativas del país tiene como objetivo formar e introducir a la juventud al ambiente legislativo.

CIUDAD DE MEXICO, Palacio Legislativo de San Lázaro, 02 de agosto de 2025.- Durante el seminario de capacitación “Jóvenes Legislando 2025, tercera edición”, impulsado por la Junta de Coordinación Política que preside el diputado Ricardo Monreal, a través de la Unidad de Capacitación y Formación Permanente que encabezada Cynthia Murrieta Moreno, participaron diputadas, diputados, académicos y funcionarios.

El propósito es formar e introducir a la juventud al ambiente legislativo.

En esta edición del seminario que concluirá el próximo 16 de agosto, las y los participantes expusieron sus ponencias sobre la participación política de las mujeres, la inteligencia artificial, el derecho constitucional y parlamentario, esquemas de derecho legislativo federal y la técnica legislativa.

Participación de jóvenes en el proceso legislativo permitirá modificar paradigmas

En este seminario, donde participaron 186 jóvenes de diversas instituciones educativas del país, la vicepresidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán (PAN) explicó sobre los desafíos de ser mujer en la política y la igualdad sustantiva, mismos que comenzaron en 1953 para que se les reconociera como ciudadanas hasta lograr la paridad en todos los cargos de toma de decisiones.

Subrayó que la lucha para que en el Congreso se tenga una perspectiva de paridad, es decir que no sea la visión masculina ni la femenina la que esté tomando decisiones debe ser replicada por la juventud, toda vez que su participación en el proceso legislativo permitirá modificar los paradigmas.

Comentó que en la actualidad la media de la integración de la Cámara de Diputados es de 48 años, lo cual repercute en que las políticas públicas no consideran una visión de juventud, de ahí la importancia de que se avance en el tema de garantizar los derechos de este sector poblacional.

Indicó que la labor de la función pública podrá mejorar cuando esta sea realizada por las y los mejores, por lo que invitó a las y los jóvenes que les gusta la carrera legislativa a incorporarse a un partido político que se adecue a su ideología y hagan política desde adentro.

Los jóvenes deben capacitarse para que aporten mayores herramientas a la sociedad.

En su ponencia “Inteligencia artificial en México, el presidente de la Comisión Ciencia, Tecnología e Innovación, diputado Eruviel Ávila Villegas (PVEM), mencionó que según especialistas hoy se vive la Cuarta Revolución Industrial con la inteligencia artificial, la robótica industrial, la biotecnología, los autos autónomos, entre otros avances, por lo que conminó a las y los jóvenes a capacitarse, pues ello permitirá que aporten mayores herramientas a la sociedad.

Ante ello, dijo, la Cámara de Diputados a través de la instancia legislativa que preside ha llevado a cabo foros para conocer los puntos de vista de los académicos, especialistas, embajadores e instituciones de diferentes países para analizar el tema de la regulación de la inteligencia artificial (IA).

Apuntó que lo que se busca es trabajar en una reforma para que se incluya en la Constitución Política que el Congreso de la Unión tenga la facultad de legislar en materia de inteligencia artificial, asimismo modificar la Ley General de Salud y Ley General de Educación para que incorpore el tema de IA.

Técnica legislativa

El director general de Proceso Legislativo de la Cámara de Diputados, José de Jesús Vargas, explicó que la técnica legislativa es un instrumento jurídico y en el caso de la Cámara de Diputados es el mecanismo por el que se diseña y presenta una iniciativa, la cual posteriormente se turna a una comisión para ser analizada y discutida, después se pasa al Pleno para volverse a discutir y una vez aprobada se remite al Senado que funge como Cámara revisora.

Informó que en este seminario se abordará el procedimiento antes citado para que las y los jóvenes conozcan cómo se hace una iniciativa y un dictamen, así como adentrarse en los mecanismos implementados en caso de que un proyecto de reforma sea presentado por distintos actores. Además, realizarán un ejercicio de deliberación de las propuestas para que comprendan la actividad parlamentaria del Congreso de la Unión.

Esquema de Derecho Legislativo Federal

En su ponencia “Esquema de Derecho Legislativo Federal”, Publio Rivera Rivas, director general de Enlace y Seguimiento Parlamentario de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, demostró que este seminario es un ejercicio de apertura del Parlamento para que los jóvenes para que conozcan cómo funcionan las instituciones públicas, específicamente la Cámara de Diputados.

Mencionó que la representación política de las Cámaras del Congreso de la Unión tiene como propósito reflejar la diversidad de la sociedad. Si no fuera de esa manera sería sectorial y hacia grupos específicos. Agregó que el trabajo más importante del Poder Legislativo se realiza en las comisiones, ya que es ahí donde se ejecuta la génesis del procedimiento parlamentario, se llevan a cabo las principales discusiones y comparan servidores públicos.

La educación se transforma

El exdirector de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de México, Raúl Contreras Bustamante, señaló en su ponencia “Derecho Constitucional y Derecho Parlamentario” que la educación es algo que transforma y eso se comprobó en la historia porque las mujeres conquistaron el derecho a ser ciudadanas, después a ser susceptibles de ser candidatas y hoy pueden regular sus actividades, “después de 65 años; hoy en México gobierna una mujer”. Con esto se demuestra que la educación pudo transformar.

Destacó que los parlamentarios son cuerpos colegiados esenciales para la democracia y la libertad, porque tienen la encomienda de garantizar las libertades, son lugares para coincidir y dialogar en los que se busca que haya personas de todas las ideologías para poder debatir; pueden ser bicamerales o de una sola cámara.

Puntualizó que un buen parlamento es aquel que convoca a la mayor diversidad para intercambiar ideas y llegar a un consenso.

Check Also

Fundamental, que la juventud sea muy consciente y clara en los propósitos que se tienen como nación: diputado Ricardo Monreal

+ Inaugura el tercer seminario de capacitación “Jóvenes Legislando 2025”, impulsado por la Junta de …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *