+ El director general de Aditech, Jovani Salazar Ruiz, representa al estado en el 30º Congreso Internacional del Verano de Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico (Programa Delfín), donde se fortalecen alianzas estratégicas para la innovación
NUEVO NAYARIT, México; 27 de agosto de 2025. – El director general de la Agencia Digital Tecnológica de Chiapas (Aditech), Jovani Salazar Ruiz, asiste al 30º Congreso Internacional del Verano de Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico, que se celebra del 27 al 30 de agosto en esta ciudad.
En este contexto, Salazar Ruiz dijo que participar en eventos de esta magnitud es fundamental para posicionar a Chiapas en el mapa nacional e internacional de la ciencia y la tecnología. “Nos permiten establecer alianzas que atraerán inversión, conocimiento y desarrollo innovador a nuestro estado”, expresó.
En el marco del congreso, se lleva a cabo la Asamblea Anual del Honorable Consejo General del Programa Delfín. Durante la sesión se presentó el informe de actividades del periodo 2024-2025 y se dio a conocer el Corredor Científico, Académico y Empresarial del Mar de Cortés, un proyecto estratégico para la integración regional.
Un momento destacado fue la firma de un convenio de colaboración entre el Programa Delfín y el Consejo Mexicano de Estudios de Posgrado A.C. (Comepo), lo que ampliará las oportunidades de formación especializada para las y los investigadores.
El evento, organizado por la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), con la Universidad Tecnológica de Bahía de Banderas como subsede, conmemora tres décadas del Programa Delfín, una iniciativa clave para el fortalecimiento de la investigación y la formación de capital científico en la región.
La ceremonia contó con la presencia de destacadas personalidades del ámbito académico nacional, entre las que destacan: Norma Liliana Galván Meza, rectora de la UAN y presidenta del Honorable Consejo General; Carlos Humberto Jiménez González, coordinador general del Programa Delfín, Jesús Madueña Molina; rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa y presidente del Corredor del Mar de Cortés.
También estuvieron presentes Carlos Iván Moreno Arellano, director general de Educación Superior Universitaria e Intercultural de la SEP; Luis Armando González Placencia, secretario general ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies).
El carácter internacional del congreso quedó de manifiesto con la asistencia de representantes de los capítulos del Programa Delfín en Colombia, Perú, Costa Rica, Estados Unidos, Ecuador, Brasil y Panamá. Cabe destacar que el Programa Delfín es un esquema interinstitucional que fortalece la cultura científica y tecnológica mediante la movilidad de estudiantes e investigadores, fomentando la colaboración y la formación de redes académicas en la región del Pacífico.