+ Rectora de UNICACH inauguró actividades que impulsan vinculación de conocimiento académico y ancestral
PALENQUE, Chiapas; 13 de mayo de 2025.- Con la finalidad de crear un espacio de reflexión y acción en torno a la sostenibilidad, la innovación y el compromiso social, se llevó a cabo la inauguración del Foro Nacional Académico y de Vinculación Social “Palenque 2025: Energía Verde, Sabores Auténticos, Futuro Sostenible”, la cual estuvo a cargo de Fanny López Jiménez, rectora de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach).
El Auditorio del Museo de Sitio “Alberto Ruz Lhuillier” de Palenque, fue sede de este evento, que tiene como prioridad el compromiso con una educación superior de vanguardia, que incorpore tanto tecnología como conocimiento ancestral, con la intención de formar profesionales conscientes y ciudadanos comprometidos, capaces de transformar positivamente sus entornos.
Fanny López, rectora de la Unicach, destacó la importancia de tender puentes entre el conocimiento académico y la sabiduría comunitaria, con el objetivo de generar soluciones integrales a los retos energéticos, ambientales y culturales actuales.
“Que este encuentro, sea un catalizador para proyectos conjuntos que aborden de manera integral la interconexión entre energía, alimentación y desarrollo comunitario, nuestro compromiso con la responsabilidad social es, no solamente formar profesionales capacitados, sino ciudadanos comprometidos con la transformación de su entorno”.
Cabe destacar que este evento se realiza en el marco del Sistema de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (SEAES), lo que refuerza su enfoque en la calidad educativa y su vinculación con el desarrollo sostenible. En ese sentido, se subrayó la necesidad de impulsar alianzas estratégicas entre academia, sectores productivos, organizaciones civiles y comunidades locales, para impulsar iniciativas con impacto real.
Durante la jornada inaugural, también se reconoció al Grupo de Investigación Multidisciplinario Educación, Cultura e Innovación Gastronómica de la Facultad de Ciencias de la Nutrición y Alimentos, por su destacada labor en la organización del foro.
El foro no sólo busca compartir experiencias y resultados de proyectos de investigación, sino consolidar un espacio de convergencia entre academia y comunidad.
Palenque, se convierte así, en un símbolo de encuentro y acción, donde la energía verde, la cultura alimentaria y la sostenibilidad trazan el camino hacia un futuro más justo y equitativo.
Este encuentro congregó a destacadas figuras académicas y representantes del ámbito gastronómico y cultural, entre ellas: Roger Manuel Hernández García, Coordinador de la Licenciatura en Gastronomía, sede Tuxtla Gutiérrez; Jesús Edilberto Madrigal Hernández, Coordinador Académico de la Licenciatura en Gastronomía de la subsede Palenque; José Pablo Bravo Coutiño, Director del Museo de Sitio de Palenque “Alberto Ruz Lhuillier”; Claudia Albertina Ruiz Sántiz, chef y propietaria del restaurante Claudia Sántiz; Lurline Álvarez Rateike, líder del grupo organizador del foro; y Gabriela Palacios Pola, Coordinadora General del Foro Palenque 2025.