Necesaria, comunicación estrecha con los Órganos Internos de Control para facilitar nuestra tarea de fiscalizar, afirma Ricardo Monreal

+ Inaugura el Primer Encuentro de titulares de los Órganos Internos de Control y las Contralorías de los Organismos Constitucionales Autónomos

+ Se busca que sea un espacio dinámico, funcional, recurrente, donde se intercambien metodologías, ideas, visiones y, sobre todo, las mejores prácticas: diputado Herrera Borunda   

CIUDAD DE MEXICO; Palacio Legislativo de San Lázaro, a 18 de noviembre de 2025.- El presidente de la Junta de Coordinación Política, diputado Ricardo Monreal Ávila, destacó la necesidad de que exista una comunicación estrecha con todos los Órganos Internos de Control (OIC) de la República “para hacer más fácil nuestra tarea de fiscalizar los entes autónomos a los que estamos obligados a vigilar en su gasto y su desempeño en materia de gasto público”.

Al inaugurar el Primer Encuentro de titulares de los Órganos Internos de Control y las Contralorías de los Organismos Constitucionales Autónomos, organizado por la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, que preside el diputado Javier Octavio Herrera Borunda (PVEM), señaló que esta reunión surge de la necesidad de tener una mayor vinculación con estos entes.

El también coordinador del grupo parlamentario de Morena precisó que le corresponde a la Cámara de Diputados, por disposición constitucional, la vigilancia de los recursos públicos y la aprobación exclusiva del Presupuesto. “Yo deseo que no haya ninguna separación ni aislamiento con los Órganos Internos de Control de los órganos autónomos”.

Recordó que la Cámara de Diputados ha designado a los últimos tres titulares de los OIC y “los tres han tenido una calificación unánime por su pasado, por su experiencia, por su currículum, en el caso de Ángel Trinidad, de Óscar y de Víctor”, y que fueron los más altos calificados por los miembros de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, y también por el Pleno de esta instancia legislativa.

Felicitó y agradeció a las personas titulares de los OIC por haber aceptado la invitación y pidió estar pendientes de reunirse constantemente.

Por su parte, el diputado Herrera Borunda señaló que el foro busca ser un espacio dinámico, funcional, recurrente, donde se intercambien metodologías, ideas, visiones y, sobre todo, las mejores prácticas, con el afán de generar confianza, fortalecer en las instituciones y profesionalizar cada una de sus áreas.

A la Cámara de Diputados, dijo, a través de la Comisión de Vigilancia, “le toca supervisar a muchos de estos, pero lo que estamos haciendo es poquito más y buscando que sea un espacio que sirva”. Expresó su deseo de que este tipo de encuentros se conviertan en un ejercicio continuo.

Titulares de OIC

El contralor interno de la Cámara de Diputados, Andrés Lozano Lozano, mencionó que en esta instancia legislativa se tienen algunas diferencias o características propias, porque al mismo tiempo se ejercen recursos administrativamente ya a través de los grupos parlamentarios, Entonces, a diferencia de otros órganos o instituciones, debe existir una auditoría permanente y constante en estas dos vías: en el ejercicio del recurso cotidiano y en el ejercicio de esta pluralidad.

Expuso que se tuvo que emprender un camino para darle solidez a las determinaciones de autoridad garantizada y “nos llevó a una reforma a la Ley Orgánica del Congreso que permitió tener esa solidez”. También se tuvieron que redistribuir funciones y asegurar que la autoridad garante contara con operación permanente. Asimismo, se consideró la condición de autoridad garantizada de la Auditoría Superior de la Federación.

Destacó el impulso decidido y permanente de los diputados Ricardo Monreal y Javier Herrera, cuyo respaldo permitió llevar a cabo las adecuaciones institucionales.

El titular del Órgano Interno de Control del Instituto Nacional Electoral, Víctor Hugo Carvente Contreras, manifestó que se han realizado cambios profundos, porque se tuvo una herencia de alrededor de dos mil expedientes y ya se pudo abatir el 70 por ciento. Con la nueva disposición en materia de transparencia, ya se tiene conformada la autoridad funcional garantizada, que es un modelo, sólido y operativamente viable, que ha permitido desahogar 44 resoluciones.

Dentro del INE, agregó, convergen dos autoridades garantizadas: una tiene que ver con partidos políticos y otra con el Instituto. “Hemos sido promotores sobre los riesgos que se corren al no tener una autoridad que garantice a la ciudadanía el acceso a la información”. Uno de los retos es “abrirnos hacia el público y la ciudadanía para que haga valer sus derechos en materia de transparencia y protección de datos personales”.

En tanto, la titular del Órgano Interno de Control de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Olivia Rojo Martínez, precisó que se tienen grandes retos como la laboral preventiva y este órgano desarrolla 42 auditorías de manera preventiva al año; en materia correctiva se llevan los procedimientos de sustanciación y de responsabilidades. Se han sancionado alrededor de 88 servidores públicos de mando superior.

Añadió que el nuevo reto que se da con la reforma al artículo 6° constitucional consiste en que ahora somos autoridad garantizada. Se armonizó la infraestructura, se creó una nueva Dirección de Transparencia y se armonizaron los manuales de Organización y de Procedimientos.

Óscar Daniel del Río Serrano, titular del Órgano Interno de Control de la Fiscalía General de la República, comentó que se podría intercambiar información en el tema de la autoridad garantizada, como un primer punto a compartir para abrirse a las buenas prácticas, que muchos están construyendo.

Estimó que se debe abordar el tema de los manuales de Procedimientos, que son muy útiles, y que muchos órganos están muy avanzados. Invitó a continuar con estos foros y reunirse de manera bimestral.

Por su parte, el titular del Órgano Interno de Control del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), Ángel José Trinidad Zaldívar, mencionó que en el Inegi se ha avanzado en el tema de los órganos garantizados; “nuestra área quedó bien conformada y ya se tiene procedimientos y muchas cosas que se ponen a disposición porque en efecto es uno de los temas complicados de la nueva atribución”.

Octavio Nava Manrique, en representación del contralor interno de la Cámara de Senadores, expresó su convicción de que compartir buenas prácticas y experiencias es una fuente de mejora continua. Resaltó que al igual que todos los organismos constitucionales autónomos y, por supuesto de la Cámara de Diputados, en la Cámara de Senadores se han armonizado medidas los reglamentos, tomadas las administrativas y se ha capacitado al personal.

Check Also

¿Eliminar ISR Sí o No?: Víctor Torres López

CIUDAD DE MEXICO; 18 de noviembre de 2025.- El Dr. Víctor Torres López, reconocido abogado …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *