MTU obligatorio en México: ¿quiénes no tendrán que activarlo?

+   El MTU entrará en vigor en México el 1 de octubre.

 Historia de Laura Vázquez  • 5/P Quinto Poder

GRAFICAS: Quinto Poder

CIUDAD DE MEXICO, 30 de septiembre de 2025./ • 5/P Quinto Poder.- La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) confirmó que el Monto Transaccional del Usuario (MTU) será obligatorio en México a partir del 1 de octubre de 2025, una medida que busca aumentar la seguridad en las transferencias bancarias y proteger a los usuarios de fraudes.

  • Sin embargo, algunas cuentas bancariasestarán exentas de esta obligación, según lo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) en junio de 2025.

¿Qué es el MTU?

  • El MTUes un límite personalizado de transferencias bancarias que los usuarios deben establecer con sus bancos. La medida permite controlar mejor el dinero y reducir riesgos de fraude por banca telefónica, aplicaciones o internet.
  • Es importante destacar que el MTUno afecta:
  • Retiros en efectivo con tarjeta bancaria.
  • Pagos en tiendas con terminal bancaria.
  • Transferencias entre cuentas propias del usuario.

¿Qué cuentas quedan exentas del MTU?

  • El MTUno aplicará para las Cuentas Bancarias de Nivel 1 (N1), así como para los servicios, créditos y tarjetas asociadas a estas cuentas.
  • Los bancosque operan en México, incluyendo Banorte, Banco Azteca, BBVA, Banamex, HSBC, Santander, Inbursa y Scotiabank, aplicarán el MTU a todas las cuentas, excepto las N1.

¿Qué son las cuentas de Nivel 1?

Las cuentas Nivel 1 (N1) están pensadas para usuarios con operaciones sencillas:

  • Personas que buscan una cuenta de uso básico.
  • Jóvenes que comienzan a manejar sus finanzas.
  • Clientes que realizan pocas transacciones mensuales.

Estas cuentas tienen un límite de hasta 750 UDIS (aproximadamente 6 mil 083 pesos al mes), por lo que el límite general del MTU de mil 500 UDIS (alrededor de 12 mil 800 pesos) no aplica para ellas.

Para confirmar si tu cuenta es N1, revisa el contrato bancario o contacta directamente a tu institución financiera.

TE PUEDE INTERESAR: MTU: ¿Qué cantidad debo poner como monto límite de mis transferencias bancarias?

Activación y consecuencias del MTU

Todos los bancos han informado a sus clientes sobre la necesidad de activar el MTU antes del 1 de octubre. Si no se activa a tiempo, la cuenta quedará limitada automáticamente a 12 mil 800 pesos mensuales.

La CNBV aclara que no habrá sanciones por activarlo después de la fecha límite. Los usuarios podrán configurar su MTU en sucursales, cajeros automáticos o aplicaciones móviles según sus necesidades.

Para más noticias, síguenos en Google News. Suscríbete aquí gratis a nuestro Newsletter para recibir la mejor información.

Video relacionado: ¿Qué pasa si no defines tu MTU? Estas son las cuentas que no necesitan hacerlo (Milenio.com)

 

 

Check Also

Adiós a estas cervezas mexicanas: Profeco las prohibe por sus malos efectos para la salud

Historia de Alejandro Reza • AS México CIUDAD DE MEXICO, 30 de setpiembre de 2025./Alejandro Reza•AS  México.- …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *