CIUDAD DE MEXICO, 24 de octubre de 2025.- En el Patio Norte del Palacio Legislativo de San Lázaro se llevó a cabo la mesa de diálogo “Las Áreas Naturales Protegidas: una inversión para el bienestar ambiental, social y económico en México”, organizada por la Cámara de Diputados, en coordinación con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), la Fundación ICCF México, la organización NOSSA y Wildlands Network México.
El encuentro reunió a legisladores, autoridades ambientales, especialistas y representantes de la sociedad civil para destacar la relevancia de las Áreas Naturales Protegidas (ANP) como una inversión estratégica para el bienestar ambiental, social y económico del país. Los participantes coincidieron en la urgencia de asegurar su sostenibilidad financiera a largo plazo mediante marcos legales, políticas públicas y mecanismos innovadores de financiamiento.
Durante el panel inaugural, el Diputado Joaquín Zebadúa Alva, Secretario de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales y Coordinador Temático de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Grupo Parlamentario Morena, destacó que las ANP “no deben verse como un gasto, sino como una inversión que genera bienestar social, equilibrio ecológico y desarrollo económico sostenible para las comunidades”.
Asimismo, subrayó el compromiso de establecer un Observatorio Legislativo que garantice que el 100% de los ingresos por derechos ambientales se reinviertan en la conservación de las ANP, y señaló la necesidad de asegurar asignaciones presupuestales adicionales para la CONANP, CONAFOR y PROFEPA en el próximo proceso de aprobación del presupuesto federal.
En su participación, Pedro Álvarez Icaza, Comisionado Nacional de las Áreas Naturales Protegidas destacó que el personal de la CONANP tiene un gran compromiso con la conservación del medio ambiente y ha venido progresivamente asumiendo nuevas responsabilidades con las nuevas áreas protegidas, comprometiéndose con la meta de llegar conservar el 30 por ciento del territorio nacional en el 2030.
Entre las intervenciones destacadas, Graciela Reyes Retana, del Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza (FMCN), subrayó que cada peso invertido en estas áreas puede generar un retorno de hasta 52 pesos en beneficios, y enfatizó que la conservación forestal ayuda a mitigar desastres naturales, como los que actualmente afectan a Veracruz.
Por su parte, María Teresa Flores Cabral, de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), expuso los programas que la institución lleva a cabo dentro de las áreas protegidas para promover un manejo forestal sostenible que beneficie tanto a la biodiversidad como a las comunidades locales.
En tanto, Pedro Álvarez Icaza, titular de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), resaltó el profesionalismo y la dedicación del personal que trabaja en la conservación de estos espacios, a menudo en condiciones difíciles y con recursos limitados.
Finalmente, Gina Ileana Chacón, representante de Wildlands Network México y NOSSA, destacó la importancia de buscar oportunidades legislativas dentro de la Ley Federal de Derechos para fortalecer financieramente la gestión de las áreas protegidas y asegurar recursos permanentes para su administración.
Entre los legisladores asistentes, estuvieron la Diputada Rosalinda Zavala, del estado de Michoacán, de morena, y la Diputada Laura Ballesteros, del estado de Querétaro, de Movimiento Ciudadano.
El evento concluyó con la coincidencia general de que la conservación ambiental no solo protege el patrimonio natural del país, sino que también impulsa el bienestar económico y social de las comunidades que habitan en su entorno, consolidando una visión de desarrollo sustentable para México.
Chiapas en Contacto Las Noticias de Chiapas