La Secretaría de Educación imparte Taller de Habilidades Emocionales a docentes de educación preescolar

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas; 26 septiembre de 2023.- La Secretaría de Educación del Estado de Chiapas llevó a cabo el taller de inducción como parte del diplomado «Habilidades socioemocionales. Educar para el bienestar», el cual está dirigido a docentes de Educación Preescolar General e Indígena de los subsistemas federal y estatal.

El evento fue encabezado por el subsecretario de Educación Federalizada, José Luis Hernández de León, quien extendió el saludo a nombre de la secretaria Rosa Aidé Domínguez Ochoa, y expresó que se ha dado puntual seguimiento al logro de los objetivos trazados por el equipo de trabajo que organiza este diplomado, al tiempo de reconocer la participación significativa y comprometida de las y los docentes en este diplomado.

Por su parte, María Lucina Trejo Velázquez, directora de Educación Elemental de la Subsecretaría de Educación Federalizada, agradeció a las y los maestros por dedicar un tiempo a este tipo de actividades, ya que “el objetivo del diplomado es sentirse bien con nosotros mismos y fortalecernos desde nuestra persona para compartir este aprendizaje con los niños y padres de familia”.

Se contó con la participación de más de quinientos docentes provenientes de los municipios de Aldama, Chalchihuitán, Chenalhó, Mitontic, Pantelhó, Santiago El Pinar, San Juan Cancuc, Sitalá y Tenejapa, con el objetivo de que desarrollen sus competencias socioemocionales, promover el desarrollo socioemocional de los estudiantes e integrarlos a la cultura escolar con una visión sistémica que incluya a padres y madres de familia, para construir una comunidad de bienestar en los centros escolares.

La educación socioemocional tiene como propósito el desarrollo de las capacidades del alumnado para reconocer y reflexionar sobre sus propias emociones, relacionarse bien con los demás y ejercer la empatía; se trata de una herramienta importante de convivencia escolar y en sociedad de niñas y niños.

El diplomado tendrá una duración de cuatro meses y las sesiones serán de manera presencial y virtual, siendo estas actividades realizadas en coordinación con el proyecto «Educar para el bienestar», de la asociación civil «AtentaMente «.

Estuvieron presentes: el director de Educación Indígena, Silvestre Hernández Clara; la jefa del Departamento de Educación Inicial y Preescolar Indígena, Patricia López Sánchez; la jefa del Departamento de Educación Preescolar Federal, Alma Valdez Portillo; la jefa del Departamento de Educación Inicial, Lizbeth Grajales Bonifaz; y Gisela L. Galicia, coordinadora general de Proyectos de la asociación «AtentaMente”.

About José Juan Mendoza

Check Also

Realiza IEPC Mesa de Diálogo, para reflexionar sobre la participación política de las Mujeres en los Procesos Electorales 2024

+ Participaron mujeres integrantes de los siete partidos políticos con registro y acreditación. TUXTLA GUTIERREZ, …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *