La generación del relevo ya está aquí y queremos prepararla para que actúe con mayor responsabilidad y honestidad: diputado Ricardo Monreal

+  Inaugura el Modelo de Naciones Unidas-Líder Méxmun 2.0, organizado por el Espacio Cultural San Lázaro y la UNAM

CIUDAD DE MEXICO, Palacio Legislativo de San Lázaro, a 14 de agosto de 2025./No.1991.-  El presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena, diputado Ricardo Monreal Ávila, afirmó que México tiene en sus jóvenes un futuro prometedor, pero también un presente donde las ideas innovadoras y las soluciones basadas en análisis de datos, junto con un sistema de transversalidad, es posible transformar realidades.

Al inaugurar el Modelo de Naciones Unidas-Líder Méxmun 2.0, enfatizó que “esta generación del relevo ya está aquí y queremos prepararlas para que actúen con mayor responsabilidad que nosotros, con mayor honestidad que nosotros, con mayor apego a los principios y valores que nosotros”.

Por eso es importante mencionar, que “reconozco la actitud de la presidenta Claudia Sheinbaum en su papel firme y sereno, ya que ha sabido enfrentar con claridad y dignidad los señalamientos y presiones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump”.

Agregó que, ante ataques y amenazas de imponer aranceles, de invadir nuestro país, de militarmente afectarnos, la presidenta “ha respondido con una política exterior que no se dobla, pero actúa con diplomacia y prudencia, defendiendo la soberanía nacional, protegiendo nuestros intereses estratégicos y, al mismo tiempo, manteniendo canales de diálogo para evitar confrontaciones que perjudiquen a nuestro pueblo”.

Dijo que expertos de Estados Unidos y algunos mexicanos sostienen, lamentablemente, que “en cualquier momento nos puede invadir el ejército norteamericano para combatir el terrorismo de los cárteles mexicanos, pero puedo afirmarles que es imposible desde el punto de vista constitucional”.

Recordó que el año pasado se modificaron los artículos 39 y 40 de la Constitución, que serán motivo de discusión en este espacio de diálogo y cuyo artículo 39 establece que “La soberanía nacional reside esencial y originalmente en el pueblo”; es decir, este precepto habla de que no es posible ninguna injerencia, invasión extraterritorial de ninguna nación sin la cooperación o autorización del Estado mexicano.

“No hay forma, subrayó, de que se invada nuestro país de ninguna manera; sería muy grave diplomáticamente, inadmisible políticamente y no podríamos aceptar ningún tipo de injerencia de ese nivel”.

En el evento, organizado por el Espacio Cultural San Lázaro y la Faculta de Estudios Superiores Acatlán de la Universidad Nacional Autónoma de México que reúne en el Palacio Legislativo de San Lázaro, los días 14 y 15 de agosto, a 295 jóvenes de 17 universidades públicas y privadas, 16 preparatorias y 9 secundarias, Ricardo Monreal expresó su beneplácito y les deseo buena suerte.

“Que aprendan mucho y que aquí esté sembrándose la semilla de los futuros diplomáticos, diplomáticas, servidores públicos o legisladores o legisladoras, o simple y sencillamente servidores públicos, o desde el despacho privado, defender siempre nuestra patria, defender siempre nuestra soberanía”, puntualizó.

Destacó la relevancia de que en la Cámara de Diputados se realice este encuentro para consolidar un espacio de reflexión y llevarlo a cabo con el modelo de Naciones Unidas de los líderes por México. “Hoy, en esta Casa del Pueblo, no solo celebramos la segunda edición de este modelo de Naciones Unidas sino la convergencia de mentes analíticas, propositivas y comprometidas con el futuro de México y el mundo”.

Explicó que este ejercicio, replica fielmente los mecanismos de la ONU, la Organización Mundial de la Salud, ONU Mujeres, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito y en otros organismos internacionales, trasciende del simple juego de roles. Se trata en esencia de dar a conocer, a discutir el laboratorio de innovación social donde la juventud mexicana ejerce su capacidad de agentes transformadores.

Dijo que en este modelo las y los jóvenes abordarán desde la equidad de género en el Comité de ONU Mujeres, hasta la seguridad global en el Comité de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, desde el deporte, fútbol y otros como vector de cambio social en el Comité de la FIFA, hasta los desafíos de la gobernanza local en el Comité de Cabildos.

Invitó a las y los participantes que cuando debatan en el Comité del Commonwealth, analicen críticamente cómo México puede reposicionarse en la geopolítica del siglo XXI, tomando como referencia las doctrinas y principios constitucionales de la política exterior; en el tema de salud deliberen a través del Comité de la OMS los modelos que se basan en evidencias y en exigencias de desarrollo y cuando asumen el rol del gabinete presidencial, actúen con energía.

También los alentó a discutir sobre la juventud, el deporte, “también háganlo con ese mismo rigor y con esa misma actitud. Es decir, hoy tienen en este modelo de Naciones Unidas la prueba de que nuestra juventud coexisten tres elementos claves para el progreso, una conciencia crítica, capacidad de ejecución y un optimismo informado”.

Busca acercar a la juventud a los trabajos de la organización

Yanerit Morgan, embajadora de carrera, explicó que los modelos de Naciones Unidas son un ejercicio de simulación que se realiza en escuelas y diversos espacios en todo el mundo que busca acercar a las y los jóvenes a los trabajos de la organización. Afirmó que la juventud es parte esencial para el logro de los anhelos de las Naciones Unidas.

Deseó que la participación de las y los jóvenes en este evento  sea fructífera y logren los objetivos de los modelos de la ONU que son comprometerlos a involucrarse con la agenda de las Naciones Unidas, acercarlos con la práctica de la diplomacia y resolver las diferencias mediante las negociaciones; profundizar en el conocimiento del funcionamiento de los órganos de la ONU y los temas de la agenda internacional y lograr un acercamiento y mejor entendimiento de los diferentes intereses de los países.

Este proyecto está hecho por y para los jóvenes

Cayra Gallegos, secretaria general de Líder Méxmun 2.0, sostuvo que este proyecto está hecho por y para los jóvenes, “el presente de nuestro país”, y el cual está lleno de compromiso, lealtad, esfuerzo y cariño. Además, se busca brindar nuevas oportunidades hacia las y los jóvenes mexicanos.

Exhortó a las y los jóvenes participantes a negociar, hablar, proponer, participar, atreverse, redactar y hacer nuevas amistades. Reconoció el trabajo de todas y todos, ya que su participación es fundamental y agradeció la apertura de las autoridades de la Cámara de Diputados hacia este proyecto; “reconozco su compromiso con la juventud”.

 

 

Check Also

Eduardo Ramírez reafirma compromiso con la paz y el desarrollo en la región Norte de Chiapas

+ En Tapilula, entregó apoyos al sector agrícola y becas Rosario Castellanos, además de constatar …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *