La diputada Kenia López Rabadán afirmó que prevención del suicidio es una responsabilidad compartida

+ Planteó la necesidad de construir un país donde la vida, la esperanza y los sueños de cada persona tengan un lugar seguro para florecer

“2025, Año de la Mujer Indígena”

LXVI Legislatura. “Soberanía y Justicia Social”

CIUDAD DE MEXICO; Palacio Legislativo de San Lázaro, a 10 de septiembre de 2025.- La presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, afirmó que la salud mental es un derecho humano y que la prevención del suicidio es una responsabilidad compartida.

Durante su participación en el segundo día del Foro Mundial de Salud Mental “El valor de una vida, juntos podemos prevenir el Suicidio, la legisladora planteó la necesidad de construir “un país donde la vida, la esperanza y los sueños de cada persona siempre tengan un lugar seguro para florecer”.

Indicó que este día, en que se conmemora el Día Mundial de Prevención del Suicidio, debe convocar a “unirnos para salvar vidas y reafirmar nuestro compromiso con la salud mental de nuestra nación”.

Expuso que cada año más de nueve mil personas en México se quitan la vida, mientras que la tasa nacional es de 6.9 por cada cien mil habitantes. De este total, casi la mitad son jóvenes de entre 15 y 34 años, por lo que no se puede permanecer indiferentes ante esta realidad que “arrebata futuros y sueños”.

Ante ello, la presidenta de la Cámara de Diputados reconoció la labor de Feelink, una comunidad internacional fundada en Puebla que reúne especialistas comprometidos con la salud mental y que ha impulsado espacios de formación y prevención de alcance global.

“Mi especial reconocimiento al doctor José Guillermo Fouce, presidente de la Fundación Psicología Sin Fronteras, por su liderazgo en la construcción de redes de apoyo internacionales”, dijo.

Asimismo, se congratuló por la tarea de la diputada Liliana Ortiz, “quien desde el sistema municipal del DIF Puebla impulsó y articuló una estrategia integral de prevención y atención a la salud mental a través de Equilíbrate. Y hoy, como legisladora, trabaja en iniciativas que fortalecen la salud mental en las políticas públicas y buscan una estrategia nacional de prevención del suicidio”.

La salud mental no se resuelve desde un consultorio

A su vez, la diputada Liliana Ortiz Pérez (PAN), integrante de la Comisión de Salud y organizadora del evento, expresó que el foro tiene el propósito de salvar vidas a través de la prevención. El tema, afirmó, es importante en la vida pública nacional, pues la salud mental ha dejado de ser invisible para convertirse en una causa compartida.

Consideró que la prevención no puede construirse desde la distancia sino de la cercanía con los grupos desde lo local, las escuelas y las familias. En ese transitar, se debe pasar de la prevención a la acción, ya que detrás de cada caso de suicido hay familias que enfrentan duelos devastadores y comunidades que cargan con silencios.

Estos foros –abundó– rompen ese silencio, al visibilizar la urgencia y compartir soluciones que han funcionada en distintos contextos y que pueden replicarse en las comunidades o ciudades. Añadió que la salud mental no se resuelve desde un consultorio sino requiere del compromiso de todas y de todos, y “nos corresponde crear entornos donde pedir ayuda no sea de vergüenza”.

Recordó que cada año más 720 mil personas fallecen por esta causa a nivel mundial, y por cada suicido hay más personas que lo intentaron; “ahí es donde radica la importancia de promover e impulsar la salud mental. Prevenir el suicidio es responsabilidad de todas y todos”.

En su intervención Roxana Cañedo, gerente de Relaciones Estratégicas de Feelink, expresó que detrás de cada número hay una vida que importa, pues el suicido se puede prevenir y cada palabra de aliento, cada escucha y cada gesto de acompañamiento puede marcar la diferencia; es un llamado a unirnos para cuidar lo más valioso: “la vida”.

Hidalid Martínez, miembro del consejo directivo de Feelink, sostuvo que prevenir el suicidio requiere conocimiento, experiencia y, sobre todo humanidad, en cada palabra; por ello, la organización que representa trabaja para formar especialistas y abrir caminos de esperanza. “Estos diálogos y experiencias son los que hacen que nuestra voz se escuche y que la salud mental se entienda como una responsabilidad compartida”.

Prevención y promoción de la salud salva vidas

En su ponencia “La salud mental y el suicidio: ejemplos de respuestas desde la intervención comunitaria y los municipios”, el presidente de la Fundación Psicología sin Fronteras, José Guillermo Fouce Fernández, refirió que en España se trabaja en estrategias compartidas comunitarias de salud desde los municipios en el desarrollo de ciudades saludables y en la confección de ir más allá de la enfermedad.

Ello, agregó, se hace desde la resiliencia como aprendizaje y cómo superar los problemas, así como basarse en los momentos de vulnerabilidad y los recursos que se pueden proporcionar.  Explicó que para desarrollar la orientación comunitaria se debe comprometer con la salud, abogar de manera integral y no medicalizar los malestares de la vida diaria, ni culpar a las personas de su estado de salud.

Afirmó que se debe impulsar la prevención y promoción de la salud porque esto salva vidas, potencia vínculos y no se enfrenta a algo tan complejo como es el suicidio y la salud mental que, sin duda, tiene causas múltiples, complejas y transversales.

Previamente, en un video, la psicoterapeuta de adolescentes-adultos, Andrea Blanca Castillo, mencionó que el riesgo suicida en estudiantes habla en silencio y que investigaciones de 2024 muestran cinco señales críticas de alerta en estudiantes: aislamiento social, desregulación emocional, cambios en hábitos, desesperanza y problemas con sus redes de apoyo.

Check Also

Con gira por la región Soconusco, Eduardo Ramírez reafirma cercanía con el pueblo

+ Visitó los municipios de Acacoyagua, Escuintla, Tuzantán y Huehuetán + Entregó becas Rosario Castellanos …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *