+ Intercambian experiencias en materia de seguridad, sistema de cuidados y desigualdad salarial
CIUDAD DE MEXICO; Palacio Legislativo de San Lázaro, 11 de agosto de 2025.- La vicepresidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, María de los Dolores Padierna Luna (Morena), sostuvo una reunión con el presidente de ParlAmericas, senador chileno Iván Flores García, con la finalidad de intercambiar experiencias y asumir compromisos de cooperación y apoyo en materia de seguridad, sistema de cuidados y reducción de la brecha de desigualdad salarial.
Al dar su mensaje de bienvenida, Padierna Luna señaló que ParlAmericas desde hace un cuarto de siglo es un pilar fundamental para el diálogo parlamentario en todo el hemisferio y durante todo este tiempo se ha deliberado respecto a cómo perfeccionar el marco legislativo, cómo tender puentes de entendimiento y cómo fortalecer una visión común para un desarrollo humano sostenible y democrático en toda nuestra región.
En el marco del foro parlamentario de América Latina y el Caribe, sobre la sociedad de cuidados destacó que México siempre ha reconocido la cooperación y la apertura, no solo de principios que sirven de guía sino como una herramienta para transformar la realidad y enfrentar los desafíos.
Indicó que esta fecha coincide con la de hace 50 años, cuando México fue sede de la Conferencia Mundial, por el Año Internacional de la Mujer, por lo que aquella cita y la de hoy son testimonio del compromiso por alcanzar la igualdad sustantiva y una justicia social.
En este sentido, ofreció un breve panorama sobre la transformación que ha vivido México, con base en una nueva política económica de incremento salarial, fundada en no subir tarifas ni impuestos más allá de la inflación, no devaluar la moneda, tener estabilidad económica, para que el salario no se deprecie y pueda seguir siguiendo mejor remunerado.
Agregó que la combinación de la política económica con la de bienestar permite que el 80 por ciento de los hogares cuente con un apoyo, por lo que se ha sacado de la pobreza a 10 millones de personas y recientemente la presidenta Claudia Sheinbaum creó el Sistema de Cuidados.
Destacó que la Cámara de Diputados ha trabajado para lograr la igualdad sustantiva, el derecho a una vida libre de violencia hacia las mujeres, reducir la brecha de desigualdad salarial, tener presupuestos etiquetados para las poblaciones indígenas, contar con becas para mujeres, hombres y adolescentes, así como apoyos para pescadores hombres o mujeres, y seguir equilibrando la escala social.
A su vez, la diputada Antares Guadalupe Vázquez Alatorre (Morena) afirmó que actualmente se tienen grandes retos, como consolidar un sistema nacional de cuidados, aunque la presidenta de México decidió conformarlo en función de que las mujeres siempre están cuidando desde niñas, pero luego carecen de reconocimiento cuando llegan a la tercera edad.
Ante ello, precisó que a partir de este año empieza la Pensión de Mujeres Bienestar, que en el sexenio pasado ya se había instaurado para las personas adultas mayores a partir de los 65 años, pero ahora la presidenta Sheinbaum le agregó media pensión a las mujeres de 60 a 64 años.
De manera adicional, en todos los programas para pueblos originarios hay apoyos específicos para mujeres indígenas y afromexicanas, pero las personas más pobres en México siguen siendo las niñas y los niños indígenas, y eso es lo que se tiene que combatir, consideró.
Comentó que en estos momentos se trabaja para sacar a las mujeres y hombres de la pobreza, y en ParlAmericas hay un grupo de expertos que han establecido alianzas con otras organizaciones para ayudar a legisladoras y legisladores en la construcción de un marco legal más sólido, justo, robusto y adecuado a las condiciones de cada uno de los países.
Intervención de funcionarios de ParlAmericas
El senador, Iván Flores García, presidente de ParlAmericas, reconoció los logros y avances que ha tenido México en temas prioritarios como la paridad, las becas y la igualdad, para que las mujeres muestren su potencial, por lo que el Parlamento de Chile está trabajando para sacar adelante estos temas.
Dejó claro que en materia de género todavía existen brechas importantes, no solamente en cuanto a participación sino en una cuestión que complica y tiene que ver con los ingresos y los espacios que los partidos políticos les otorgan. pero se debe continuar trabajando en ello.
Especificó que existen tres redes funcionando, la de igualdad de género, cambio climático y sostenibilidad y la de parlamento abierto, y en la asamblea del próximo 21 de agosto se propondrá al Consejo que haya una cuarta red, que sería la de seguridad, pero desde el punto de vista energético y alimentario, que permita fortalecer la democracia.
Nosotros, agregó, como organismo tenemos a los 35 países de las cuatro Américas: la del norte, la del centro, la del sur y la del Caribe, y se tiene que asegurar su participación, porque presentan dificultades con el cambio climático, los ha golpeado la pandemia y sus ingresos son limitados, y ahí es donde tenemos que trabajar.
La directora general adjunta de ParlAmericas, Anabella Zavagno, agradeció la participación de México, porque siempre ha estado comprometido con esta organización y este encuentro es solo para seguir construyendo el camino que hasta el momento se ha recorrido.
También se mostró agradecida por el apoyo y el compromiso que asumen todos los parlamentarios, debido a que sin ellos el ParlAmericas no sería nada, pues su función es avanzar en el trabajo parlamentario que sea de interés para la población.