“2025, Año de la Mujer Indígena”
LXVI Legislatura. “Soberanía y Justicia Social”
CIUDAD DE MEXICO; Palacio Legislativo de San Lázaro, a 18 de septiembre de 2025.- La Cámara de Diputados aprobó, en votación económica, el calendario legislativo del primer periodo del segundo año de ejercicio de la LXVI Legislatura, que prevé 30 sesiones ordinarias, una de Congreso General y una preparatoria.
Conforme al acuerdo de la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos, el primer periodo no podrá prolongarse sino hasta el 15 de diciembre del año en curso.
Se hace mención de la sesión preparatoria para la elección de la Mesa Directiva, celebrada el 31 de agosto.
Para el mes de septiembre las sesiones serán los días 1 (Congreso General), y las ordinarias los días 2, 9, 10, 17, 18, 23, 24 y 30.
El documento define el 8 de septiembre como fecha límite para la recepción del Proyecto de Paquete Fiscal 2026. (Artículo 74, Fracción IV de la Constitución Política). Además, de conformidad con el artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo, señala descanso obligatorio el 16 de septiembre.
En octubre, las sesiones ordinarias serán el 1, 7, 8, 14, 15, 21, 22, 28 y 29. Indica que el día 20 es la fecha límite para la aprobación de la Ley de Ingresos (artículo 42, fracción IV de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria).
Durante noviembre, las sesiones se desarrollarán los días 4, 5, 11, 12, 18, 19, 20, 25 y 26. Precisa que el 15 de ese mes marca como fecha límite para la aprobación del Presupuesto de Egresos (artículo 42, fracción V de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria).
Además, contempla el 17 de noviembre como día de descanso obligatorio, de conformidad con el artículo 74 de la Ley Federal de Trabajo.
En diciembre, las sesiones serán los días 2, 3, 9, 10 y 15 (clausura del primer periodo de sesiones de la LXVI Legislatura).
El acuerdo refiere que en caso de que los trabajos legislativos requieran celebrarse en un día distinto a los calendarizados, la presidencia de la Mesa Directiva hará la cita respectiva, a solicitud de la Junta de Coordinación Política (Jucopo).
Además, en uso de sus facultades legales la presidencia de la Mesa Directiva podrá citar a sesiones en modalidad presencial o semipresencial.