Juan Carlos Moreno Guillén impulsa diálogo con estudiantes sobre la cultura jurídica en las nuevas generaciones

+ ⁠Reafirmó que el servicio público y el acceso a la justicia requieren compromiso y convicción.

TUXTLA GUTIERREZ, Chiapas, 04 de septiembre de 2025.- En el marco de las políticas de vinculación y capacitación del Poder Judicial del Estado de Chiapas, el magistrado presidente Juan Carlos Moreno Guillén participó en un espacio académico con estudiantes de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach), donde impartió la conferencia “La importancia del Poder Judicial en la Sociedad”.

Durante una charla amena organizada por la Facultad de Ciencias Administrativas y Tecnologías Digitales, dirigida a jóvenes de la carrera de Ciencias Políticas y Administración Pública, el magistrado presidente compartió su experiencia, conocimientos y anécdotas. Ofreció a las y los futuros profesionales un panorama general del quehacer jurisdiccional y las implicaciones de trabajar con asuntos que impactan a la ciudadanía en los ámbitos jurídico, emocional, económico o familiar.

Moreno Guillén se congratuló por el interés de las y los estudiantes en profundizar en la estructura, funciones y relevancia del Poder Judicial como pilar del Estado de Derecho, así como de mantenerse al tanto de las reformas nacionales y locales, haciendo hincapié en la difusión de la justicia alternativa y en la implementación de la oralidad en las materias civil y familiar, temas que han recibido gran impulso durante su administración.

“Hay una relación muy estrecha entre la justicia y la paz y por eso lo elegimos como nuestra campaña”, manifestó el magistrado. Añadió que son conceptos íntimamente ligados, ya que cuando se aplica la justicia adecuadamente en una comunidad, la parte ofendida puede acceder a la reparación del daño. “Cuando hay injusticias y delitos impunes, se genera un malestar social. Si aplicamos la justicia adecuadamente, estamos aportando para que la paz social exista”.

​Con la participación activa de estudiantes en la sesión de preguntas y respuestas, el magistrado presidente reafirmó que el servicio público y el acceso a la justicia son cuestiones de compromiso y convicción. Subrayó la importancia de trabajar con empatía y de servir a la gente, manejando un modelo de comunicación cercano, transparente y abierto que evidencie resultados a través de sentencias y resoluciones que castiguen las acciones que vulneran los derechos fundamentales de la ciudadanía.

Finalmente, en este espacio moderado por el docente investigador de la Unicach, Juan Pablo Zárate Izquierdo; Moreno Guillén les invitó a reflexionar sobre los retos actuales a los que se enfrentan como comunidad universitaria. Destacó que la participación ciudadana, la cultura de la denuncia, y el trabajo de juzgadoras y juzgadores con ética, perspectiva de género y derechos humanos, fortalecen una justicia imparcial y accesible.

Con este ejercicio, el Poder Judicial del Estado reafirma su compromiso de acercarse a todos los sectores de la sociedad, reconociendo que la formación de nuevas generaciones es fundamental para consolidar una justicia con enfoque humanista, fomentando la conciliación y el diálogo.

Check Also

Inaugura Eduardo Ramírez infraestructura educativa y Centro LIBRE en San Cristóbal

+ Entregó nuevos espacios en la Unich y en la Facultad de Ciencias Sociales de …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *