+ Juventudes universitarias se suman a la prevención del suicidio en Día Mundial
TUXTLA GUTIÉRREZ, Chiapas; 10 de septiembre de 2025.- La comunidad estudiantil de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales (FCHyS) de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) participó en una jornada de actividades con motivo del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, que incluyó conferencias, la proyección del documental Kuxlejal y la creación del mural colectivo Expresiones de vida.
La directora de la FCHyS, Marcela Contreras Valiserra, explicó que el objetivo principal fue visibilizar las redes de apoyo con las que cuentan las y los estudiantes, tanto en el ámbito institucional como en el personal.
Las actividades iniciaron con la participación virtual de especialistas de la Asociación de Psicoanálisis: Federico Giachetti, integrante de la Escuela de la Orientación Lacaniana (EOL) en Buenos Aires, Argentina, y Héctor Gallo, miembro de la Nueva Escuela Lacaniana, sección Medellín, Colombia, quienes compartieron sus experiencias en el tema.
Posteriormente se proyectó el documental Kuxlejal (“vida” en tsotsil), producido por la asociación civil Vientos Culturales, que visibiliza los altos índices de suicidio entre juventudes tsotsiles en Chiapas. En 2012, un estudio reportó un promedio de seis intentos de suicidio al mes en estas comunidades.
Las y los estudiantes expresaron sus reflexiones y emociones a través del mural Expresiones de vida. También participaron en las conferencias “Conducta suicida. Análisis y Prevención” dictada por la psiquiatra, Marely Bravo Muñoz y “Su nombre en nosotros. Conversemos sobre el duelo por suicidio”, a cargo de la psicóloga y tanatóloga, Marcela Yessica Muenala Morales.
Contreras Valiserra subrayó que Chiapas enfrenta altos índices de suicidio en jóvenes, por lo que resulta fundamental “fomentar expresiones de vida, hablar de las redes que posibilitan sostenerse y salir adelante ante situaciones que oscurecen su camino”, como una forma de alejarse de la conducta suicida.
Agregó que las instituciones de educación superior cumplen un papel clave en el acompañamiento al estudiantado. En el caso de la FCHyS, de manera permanente se realizan talleres sobre manejo de emociones al inicio de cada ciclo escolar, se promueven grupos de conversación y, a través de las tutorías, se brinda seguimiento y acompañamiento cercano.
Finalmente, destacó los servicios que ofrece la Clínica de Atención Psicológica (CAP) de la UNICACH, dirigidos a la comunidad universitaria y abierta también al público en general. Reiteró la invitación a quienes lo necesiten a acercarse a este espacio seguro para recibir apoyo y expresarse con libertad.