+ Rectora inaugura los trabajos que dan inicio al Capítulo Chiapas de AMECIP
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 21 de mayo de 2025.- La rectora de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), Fanny López Jiménez, puso en marcha el Seminario Permanente de Estudios Interdisciplinarios sobre Política y Administración Pública en la Frontera Sur de México, con el cual inician formalmente las actividades del Capítulo Chiapas de la Asociación Mexicana de Ciencias Políticas (AMECIP).
Durante el acto inaugural, la rectora destacó que la apertura de este espacio, no solo fomenta el diálogo plural sobre los procesos políticos en la agenda pública local y nacional, sino que también abre nuevas oportunidades para fortalecer la licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Pública de la universidad, a través de redes de vinculación con las instituciones que integran la AMECIP.
En su intervención, Dulce Karol Ramírez López, directora de Investigación y Posgrado, señaló que el Capítulo Chiapas de la AMECIP, representa un esfuerzo colectivo para comprender y transformar nuestras realidades. En este contexto, el seminario se convierte en un espacio donde el diálogo y la reflexión académica, se entrelazan para enriquecer el quehacer educativo.
El seminario tiene como propósito promover la discusión académica del más alto nivel, sobre temas clave de las Ciencias Políticas y la Administración Pública, desde una perspectiva crítica e interdisciplinaria, con especial énfasis en la región de la frontera sur.
La conferencia magistral “Democracia y elección judicial en México”, impartida en el evento por la Dra. Azul A. Aguiar Aguilar, presidenta de la AMECIP, marcó el inicio de las actividades del Capítulo Chiapas, así como de una serie de encuentros académicos permanentes.
Ramírez López -quien está al frente del Capítulo Chiapas de la AMECIP-, agradeció a la rectora las facilidades brindadas para la realización del seminario, igualmente a la directora de la Facultad de Ciencias Administrativas y Tecnologías Digitales, Elizabeth Céspedes, así como a los integrantes del Comité de AMECIP- Chiapas: Alberto Zuart Garduño, Carlos Sergio Montesinos Kramsky y Mercedes Guadalupe Corzo Matías.