Impulsan reformas a la Ley General de Salud para destinar más recursos presupuestales a atender la salud mental

+ La iniciativa presentada por la diputada Ortiz Pérez (PAN) busca construir un sistema de salud mental accesible y efectivo.

CIUDAD DE MEXICO, Palacio Legislativo de San Lázaro,  11 de mayo de 2025.- La diputada Liliana Ortiz Pérez (PAN) propone modificar la Ley General de Salud, con el propósito de establecer que el monto anual que el Estado destina a la atención de la salud mental no podrá ser menor al cinco por ciento del presupuesto total del sector, ni inferior al del ejercicio fiscal inmediato anterior.

La iniciativa, enviada a la Comisión de Salud, y firmada por integrantes del grupo parlamentario del PAN, plantea reformas y adiciones a los artículos 72, 73, 73 Bis, 74 y 74 Ter, así como agregar los artículos 72 Quáter y 74 Quáter a la Ley General de Salud.

Indica que el Ejecutivo Federal y el gobierno de cada entidad federativa concurrirán al financiamiento de servicios y programas de salud mental y adicciones, y que el monto anual que el Estado destina, garantizando el acceso universal, igualitario y equitativo a la atención de la salud mental, no podrá ser menor al cinco por ciento del presupuesto total que se destina a salud, ni inferior al del ejercicio fiscal inmediato anterior.

Sugiere que los servicios y programas de salud mental y adicciones deberán privilegiar la atención comunitaria, integral, interdisciplinaria, intercultural, intersectorial con perspectiva de derechos de niñas niños y adolescentes.

También, que las secretarías de Salud y de Educación Pública y los gobiernos de las entidades federativas, impulsarán y fomentarán la formación, capacitación y actualización de recursos humanos para los servicios de salud, de conformidad con las necesidades de los servicios de atención psiquiátrica y garantizar a toda persona el derecho a gozar del más alto nivel posible de salud mental.

Recomienda la planificación, diseño y desarrollo de una estrategia nacional e integral para detectar, atender y prevenir el suicidio con un enfoque de derechos y especial atención en grupos poblacionales en los que se haya detectado un mayor riesgo de suicidio.

Asimismo, estipula la recopilación de información desglosada de los servicios de salud mental y atención de aspectos sociales, para facilitar el diseño de políticas, planes y programas que permitan la medición y seguimiento de los avances, el desarrollo de indicadores para medir y evaluar el rendimiento e impacto de las políticas o programas en materia de salud mental a nivel federal y local.

Precisa que, para la detección temprana y la prevención de problemas de salud mental, se procurará la incorporación de psicólogos clínicos en la atención primaria. Además, intervenciones psicosociales como opciones de tratamiento de primera línea, debiendo garantizar su disponibilidad y la de psicofármacos en centros de atención primaria y hospitales generales.

En los considerandos, subraya que es urgente avanzar hacia un modelo de salud mental preventivo, inclusivo y sostenible, asignando recursos suficientes y fortaleciendo los programas existentes. Esta iniciativa busca construir un sistema de salud mental accesible y efectivo, que proteja la vida y el bienestar de todas las personas en México.

Argumenta que en México la atención de la salud mental ha sido históricamente insuficiente, se refleja en una limitada asignación de recursos menores al dos por ciento del presupuesto total del sector, escasos programas preventivos y de coordinación intersectorial, atención de servicios especializados y dependencia de modelos hospitalarios y farmacológicos.

Además, en el aumento de trastornos mentales, suicidios y desatención de grupos vulnerables, incluyendo niñas, niños, adolescentes, personas neurodivergentes y víctimas de violaciones graves a los derechos humanos. 

About José Juan Mendoza

Check Also

Necesario, renovar las instalaciones deportivas obsoletas

+ Se busca promover la integración social y generar crecimiento en las y los atletas: …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *