Impulsan iniciativa para ampliar las semanas de recuperación de las madres trabajadoras en periodo de posparto

+ La diputada Marcela Velázquez Vázquez (Morena) pide reformar la Ley Federal del Trabajo

CIUDAD DE MEXICO, Palacio Legislativo de San Lázaro, 15 de noviembre de 2025./Boletín N.° 2762.- La diputada Marcela Velázquez Vázquez (Morena) impulsa una iniciativa que reforma la Ley Federal del Trabajo, con la finalidad de que las madres trabajadoras en periodo de posparto disfruten de un descanso de recuperación de ocho semanas posteriores al alumbramiento; Actualmente son seis.

En caso de que el hijo a la hija haya nacido con algún tipo de discapacidad o requiera atención médica hospitalaria, el descanso será hasta de diez semanas posteriores al parto, en lugar de ocho, previa presentación del certificado médico correspondiente.

La reforma al artículo 170 fracciones I, III y IV del citado ordenamiento legal, también establece que durante el período de embarazo las mujeres trabajadoras no deben estar expuestas a sustancias tóxicas en ambientes con temperaturas extremas, así como a trabajos nocturnos.

En el periodo de lactancia hasta por el término máximo de seis meses, plantea que tengan “tres reposos” extraordinarios por día (actualmente es de dos) de media hora cada uno, para alimentar a sus hijos.

El documento, girado a la Comisión de Trabajo y Previsión Social, señala en su exposición de motivos que la mujer muchas veces se ve limitada en el medio laboral donde se desempeña, y muchas ocasiones enfrenta la necesidad de dejar a un lado su papel de madre para realizar tareas extenuantes, principalmente si se habla de una obrera, campesina o secretaria.

La mayoría de ellas puede seguir trabajando durante su embarazo y hasta que estén listas para dar a luz, otras pueden necesitar reducir sus horas o dejar de trabajar antes de la fecha prevista del parto, todo depende de su estado de salud, de la salud del bebé o de su tipo de trabajo.

La iniciativa precisa que algunos de los factores que afectan la capacidad para trabajar son: levantar objetos pesados, estar de pie durante períodos prolongados, exposición a peligros, estrés, o túnel carpiano, como entumecimiento u hormigueo en las manos, y trabajar en computadora.

Menciona que algunos de los síntomas físicos del posparto son: contracciones uterinas, dolor perineo y en cicatrices, fatiga intensa, suministro de leche y dolor en los senos, así como problemas digestivos y urinarios.

Mientras tanto, los síntomas mentales posparto generan irritabilidad y cambios de humor, ansiedad, trastornos del sueño, sentimientos de soledad, falta de confianza en sí mismos, así como tristeza y depresión, llanto incontrolable, fatiga e hipersensibilidad, puntualiza.

Check Also

En La Concordia, Eduardo Ramírez Aguilar fortalece la prevención de incendios forestales

+ Puso en marcha la construcción de brechas cortafuegos en el ejido Paraíso + Junto a …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *