Impulsan a jóvenes científicas con mentoría y colaboración entre mujeres

+ A través del Seminario Investigación en Prácticas Alimentarias, Agroecología y Cambio Climático

TUXTLA GUTIÉRREZ, Chiapas; 19 de noviembre de 2025.- El interés por la colaboración fue clave para generar un innovador proyecto de «Semillero de Investigación» que impulsa la formación y participación de las mujeres en la ciencia: el Seminario de Investigación en Prácticas Alimentarias, Agroecología y Cambio Climático (SIPACC): Ciencia y mentoría entre mujeres para transformar lo que cultivamos y comemos.

En este espacio, se abordan temas prioritarios relacionados con el cambio climático y la seguridad alimentaria, detalló Andrea Venegas Sandoval, profesora-investigadora del Instituto de Investigación en Gestión de Riesgos y Cambio Climático (IIGERCC) y responsable del «Semillero».

Por su parte, Adriana Caballero Roque, profesora-investigadora de la Facultad de Ciencias de la Nutrición y Alimentos, explicó que el esquema de trabajo del SIPACC se sustenta en el intercambio de conocimientos en un ambiente de cercanía y confianza, que permite a las participantes comprender diversos conceptos y fortalecer sus capacidades.

Berenice Castellanos Méndez, estudiante de la Maestría en Gestión de Riesgos y Cambio Climático, compartió que ser una de las siete alumnas del Seminario representa una experiencia formativa agradable y enriquecedora.

“Me siento muy feliz. Es muy valioso tener siempre cerca a cuatro doctoras con trayectoria, que ya recorrieron el camino que ahora nosotras iniciamos. Su acompañamiento y comentarios son muy importantes”, expresó.

En el SIPACC participan como profesoras colaboradoras Adriana Caballero Roque, Sandra Urania Moreno Andrade y Carolina Orantes García, así como alumnas de las licenciaturas en Biología, Ciencias de la Tierra, y de los posgrados en Gestión de Riesgos y Cambio Climático, así como Nutrición y Alimentación Sustentable.

Venegas Sandoval y Caballero Roque, coincidieron en la importancia de la mentoría entre mujeres y en lo enriquecedor que resulta compartir saberes y experiencias con las jóvenes participantes, y motivar la colaboración de las mujeres en la ciencia.

Como resultado del Seminario, se tiene previsto realizar en 2026 un mini congreso, gracias a que el proyecto fue beneficiado con un recurso otorgado por la Agencia Digital Tecnológica del Estado.

 

Check Also

Eduardo Ramírez participa en reunión encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum

+  Se analizaron temas prioritarios en materia de seguridad, salud, educación e infraestructura CIUDAD DE …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *