+ Estudiantes de la Licenciatura en Desarrollo Humano, promueven comercio justo y responsable
TUXTLA GUTIÉRREZ, Chiapas, 24 de octubre de 2025.- Con el propósito de fortalecer la economía solidaria y promover estilos de vida sustentables, estudiantes de la licenciatura en Desarrollo Humano organizaron la tercera edición del «Mercadito Agroecológico», un espacio que reúne a la comunidad universitaria y a productores externos comprometidos con la sostenibilidad, la sororidad y el comercio justo.
El evento —realizado de manera anual—, surge como parte del trabajo académico en la asignatura de Sustentabilidad, cursada en quinto semestre, donde el alumnado desarrolla proyectos de huertos y productos agroecológicos aplicando la teoría de las capacidades y el enfoque de desarrollo humano integral.
En esta edición participaron 30 proyectos, de los cuales 20 fueron impulsados por jóvenes universitarios, quienes ofrecieron alimentos orgánicos, productos de autocuidado natural, artesanías y materiales elaborados bajo el principio de kilómetro cero, es decir, con producción local y responsable.
“Este espacio me ha ayudado a crecer, a desarrollar nuevas habilidades y a fortalecer el trabajo en equipo y la organización colectiva”, compartió Cristina Guadalupe Robles Orantes, estudiante de la licenciatura en Desarrollo Humano y una de las organizadoras de la tercera edición del «Mercadito».
Por su parte, Daniela Betzabé Reyes Castillo, destacó que «el Mercadito representa una forma de aprendizaje vivencial, donde los estudiantes aplican la teoría en la práctica, generando vínculos solidarios dentro y fuera de la Universidad”.
El profesor Hugo Saúl Rojas Pérez, docente de la licenciatura en Desarrollo Humano y del posgrado de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales, subrayó que el Mercadito “no es solo un espacio de venta, sino un sitio de encuentro comunitario y construcción de capital social; un mercado solidario donde se promueven precios justos, accesibles y relaciones humanas basadas en la cooperación”.
La iniciativa, impulsada desde el Cuerpo Académico de Desarrollo Humano, surgió gracias al emprendimiento estudiantil y al acompañamiento docente del profesor Ángel Cabrera, quien imparte la asignatura de Sustentabilidad y los impulsa a crear productos agroecológicos, fomentando una cultura de sostenibilidad dentro del entorno universitario.
El «Mercadito Agroecológico» se consolida como un espacio formativo y comunitario, que promueve la creación de redes sociales, el consumo consciente y el fortalecimiento del tejido universitario. Se espera que, con mayor colaboración institucional, el evento continúe creciendo y sumando participantes en sus próximas ediciones.

Chiapas en Contacto Las Noticias de Chiapas