+ El grupo parlamentario, coordinado por la diputada Ivonne Ortega, realiza en San Lázaro el Encuentro Nacional de la Comisión Técnica de Diversidad Sexual de Movimiento Ciudadano
CIUDAD DE MEXICO, Palacio Legislativo de San Lázaro, 26 de octubre de 2025./Boletín No. 2816.- La diputada Ivonne Ortega Pacheco, coordinadora del Grupo Parlamentario de MC, inauguró en San Lázaro el Encuentro Nacional de la Comisión Técnica de Diversidad Sexual de Movimiento Ciudadano, a fin de impulsar una agenda inclusiva con perspectiva de derechos humanos que se convierta en iniciativas, leyes, presupuesto, programas y políticas públicas para este sector de la población.
Durante su participación, señaló que los derechos no se agradecen ni se anuncian, se ejercen. “Estamos aquí porque nos convocan nuestras causas: la libertad, la igualdad y la inclusión”.
Señaló que México no puede hablar de justicia, si no garantiza los derechos de todas las personas “sin importar a quién amen, cómo se identifiquen o cómo vivan su identidad”.
Subrayó que falta mucho para alcanzar una verdadera inclusión, ya que en varias partes del país “siguen existiendo resistencias para reconocer derechos básicos, persisten los discursos de odio disfrazados de opinión, y violencia contra las personas de la diversidad que siguen cobrando vidas. No podemos normalizar esto.
“En la bancada naranja creemos en un país donde cada persona pueda ser y decidir en libertad. Avanzaremos hacia esa nación inclusiva que nos merecemos, avancemos con orgullo y hagamos de México un lugar donde la libertad de ser y decidir sea un derecho que a nadie nunca más pueda arrebatar”, expresó.
Por su parte, la diputada Laura Hernández García (MC), secretaria de la Comisión de Diversidad, subrayó que el encuentro es un logro del trabajo conjunto y en equipo que se pudo lograr.
“Tendremos pocos recursos, pero somos bien efectivos y aquí estamos en la lucha para desentrañar qué, en dónde estamos, a dónde vamos, qué retos tenemos y qué construimos entre todos y todas”, externó.
En su oportunidad, la diputada Patricia Mercado Castro (MC), integrante de la Comisión de Seguridad Social, destacó la necesidad de redoblar esfuerzos a fin de avanzar en la agenda de derechos y libertades, especialmente frente al auge de movimientos antiderechos en México y el mundo.
La diputada señaló que estos grupos, a menudo con influencia en distintos sectores, dificultan el avance legislativo en temas de inclusión y reconocimiento de derechos.
Subrayó que, ante este contexto, es fundamental sostener el diálogo con conocimiento, evidencia y generosidad, para que las y los legisladores puedan defender a las poblaciones históricamente discriminadas.
Asimismo, celebró la carta enviada por el coordinador nacional de MC, Jorge Álvarez Máynez, a la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, en la que, dijo, se reafirma la vocación progresista del partido y su compromiso con las causas sociales, la pluralidad y el respeto al debate democrático.
Reconoció los liderazgos de diputadas y diputados de su bancada, como Laura Hernández García y representantes de las organizaciones LGBTTTIQ+, que impulsan acciones en favor de la diversidad sexual y de género en los distintos estados.
En particular, resaltó la iniciativa presentada por Hernández García para reformar el artículo 1º de la Constitución Política, a fin de incluir expresamente la no discriminación por orientación sexual, identidad y expresión de género.
Explicó que esta propuesta representa un paso relevante para fortalecer el marco jurídico nacional y que incluso los congresos locales pueden avanzar en ese sentido, dado que los derechos humanos son progresivos.
Añadió que la diputada Hernández García, en su calidad de secretaria de la Comisión de Diversidad, ha sido una de las más activas en promover iniciativas en la materia y en visibilizar temas como la bisexualidad que, dijo, aún requieren mayor reconocimiento social y legislativo.
Indicó que esta Legislatura enfrenta un margen reducido para aprobar reformas que no provengan del Ejecutivo Federal, por lo que subrayó la importancia de construir alianzas plurales y fortalecer la colaboración con la sociedad civil organizada, como ocurrió para enfrentar el movimiento ECOSIG (Esfuerzos para Corregir la Orientación Sexual e Identidad de Género), que tardó seis años en consolidarse.
Finalmente, la legisladora invitó al público y a los asistentes a la presentación del nuevo libro de la antropóloga Marta Lamas, “¿La ideología de género? Disputas políticas sobre la diferencia sexual”, que se llevará a cabo el martes 28 de octubre en la Cámara de Diputados, con el objetivo de analizar los movimientos internacionales que buscan eliminar el concepto de género de los marcos legales y académicos.
Chiapas en Contacto Las Noticias de Chiapas