Impulsa CENEVAL evaluaciones en lenguas indígenas para educación media y superior

+  Se suma UNICACH a está iniciativa que promueve inclusión educativa

 TUXTLA GUTIÉRREZ, Chiapas; 20 de mayo de 2025.- Carmen Enedina Rodríguez Armenta, Directora General del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (CENEVAL), sostuvo una reunión de trabajo con la rectora de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), Fanny López Jiménez, y con rectores de diversas instituciones de educación superior y representantes de dependencias gubernamentales del sector educativo.

Durante el encuentro, Rodríguez Armenta solicitó el respaldo de las instituciones para la implementación de nuevos instrumentos de evaluación, dirigidos a los niveles medio superior y superior, con enfoque en la inclusión lingüística. Como parte de este esfuerzo, el CENEVAL desarrollará instrumentos de evaluación en lenguas nativas, específicamente en tzotzil, maya, náhuatl y yaqui. El objetivo, es garantizar que los estudiantes de comunidades originarias puedan presentar sus exámenes con seguridad y confianza en su idioma materno.

La titular del CENEVAL destacó que, con más de 30 años de experiencia, la institución ha evolucionado para incorporar, además de las evaluaciones estandarizadas, elementos que permitan identificar factores socioeconómicos, socioemocionales y de riesgo que influyen en la deserción escolar, la cual actualmente afecta al 30% de la población estudiantil.

Rodríguez Armenta subrayó la importancia de desarrollar evaluaciones que consideren la interculturalidad, el pensamiento crítico y creativo, fortaleciendo así el tejido social. “Este es un ejercicio de retroalimentación que busca ofrecer evaluaciones más justas, inclusivas y con costos accesibles para todos”, afirmó.

En su intervención, la rectora de la UNICACH, Fanny López Jiménez, reiteró su compromiso ante la directora del CENEVAL para colaborar activamente en la elaboración de los instrumentos de evaluación del organismo, como el EXANI, EXANI II, EXANI III y el EGEL, incluyendo aquellos que serán traducidos y adaptados a lenguas indígenas, con el fin de que dichos instrumentos se desarrollen con éxito y pertinencia para los diversos contextos educativos del país.

Asimismo, mencionó que 16 estudiantes de la UNICACH obtuvieron el Premio Ceneval al Desempeño de Excelencia EGEL, un galardón que otorga el CENEVAL a egresados de licenciatura que alcanzan resultados sobresalientes en el Examen General para el Egreso de la Licenciatura (EGEL). Este reconocimiento, dijo, refleja el alto nivel académico de la institución y el compromiso de sus estudiantes con la calidad educativa.

Finalmente, se planteó la posibilidad de utilizar las instalaciones de instituciones de educación superior del estado, como la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), la Universidad Intercultural de Chiapas (UNICH), la Universidad Tecnológica de la Selva y la UNICACH, para llevar a cabo las evaluaciones con enfoque intercultural.

 

 

About José Juan Mendoza

Check Also

Congreso aprueba reformas a la Ley de Salud y del Servicio Civil, en beneficio de las mujeres

TUXTLA GUTIÉRREZ, Chiapas; 20 de mayo de 2025.- El pleno de la Sexagésima Novena Legislatura …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *