+ Llevó a cabo el proceso de destrucción, conservación, desincorporación y reciclado de la documentación y materiales utilizados durante el Proceso Electoral Local Extraordinario Pantelhó 2025 (PELE 2025), concentrado en 28 paquetes electorales.
+ El procedimiento forma parte de las fases previstas por la ley para garantizar el cierre ordenado, transparente y seguro de la cadena de custodia y con ello, dijo, se fortalece la certeza de los procesos electorales y se reitera el compromiso del Instituto con la legalidad:Marina Martha López Santiago
TUXTLA GUTIERREZ, Chiapas; 18 de noviembre de 2025.- Con la presencia de la consejera presidenta y las consejerías electorales del #IEPC, se llevó a cabo el proceso de destrucción, conservación, desincorporación y reciclado de la documentación y materiales utilizados durante el Proceso Electoral Local Extraordinario Pantelhó 2025 (PELE 2025), concentrado en 28 paquetes electorales.
En uso de la palabra la consejera presidenta del IEPC, Marina Martha López Santiago, explicó que este procedimiento forma parte de las fases previstas por la ley para garantizar el cierre ordenado, transparente y seguro de la cadena de custodia. Con ello, dijo, se fortalece la certeza de los procesos electorales y se reitera el compromiso del Instituto con la legalidad.
La destrucción de esta documentación, agregó, “no es un trámite administrativo;” es una medida fundamental para proteger datos personales, salvaguardar la integridad de los procedimientos y dar cumplimiento estricto al marco normativo que rige a este Instituto.

Seguidamente la consejera Teresa de Jesús Alfonso Medina, presidenta de la Comisión Permanente de Organización Electoral, señaló que en el PELE 2025, se enfrentó un gran reto que permitió avanzar como Instituto que continúa modernizando y fortaleciendo acciones y elementos que son significativos en los comicios electorales.
Abundó que esta actividad de destrucción y conservación de material, es una acción de gran importancia porque busca eficientizar la logística y mejorarla en cada proceso. Un ejemplo claro es que, de manera constante, se han venido perfeccionando las acciones que se realizan diariamente, y por ello, los trabajos a implementar en este día no deben pasar desapercibidamente, porque forman parte del compromiso institucional para garantizar el uso eficiente, responsable y transparente de los recursos públicos.

Este proceso fue posible gracias a que no existieron inconvenientes para proceder con la destrucción de los paquetes electorales, conforme a la información emitida por la Fiscalía Especializada en materia de Delitos Electorales, la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales del Estado de Chiapas y la Dirección Ejecutiva Jurídica y de lo Contencioso del IEPC.
También estuvieron presentes las consejeras y consejero electoral, María Magdalena Vila Domínguez, Sofía Martínez de Castro León, Edmundo Henríquez Arellano, Helena Margarita Jiménez Martínez y Gloria Esther Mendoza Ledesma; el secretario ejecutivo, Guillermo Arturo Rojo Martínez y el encargado de despacho de la Dirección Ejecutiva de Organización Electoral, Saúl Alberto Maldonado Roque, así como personal de este Instituto.

Chiapas en Contacto Las Noticias de Chiapas