Hablante de tzeltal dijo en la Cámara de Diputados que hablar su lengua es seguir caminando con dignidad hacia el futuro.

+ Elena Luna Girón, originaria de Tenejapa, Chiapas, participó al inicio de la sesión presencial

CIUDAD DE MEXICO; Palacio Legislativo de San Lázaro, a 26 de noviembre de 2025.- Ante el pleno de la Cámara de Diputados, Elena Luna Girón, hablante de tzeltal, afirmó que hablar su lengua, cantar, orar y bailar no es mirar al pasado; es seguir caminando con dignidad hacia el futuro. «Defender nuestra lengua y nuestra fe es defender el corazón de nuestro pueblo. Es mantener viva la conexión con lo más puro, con lo más antiguo, con lo más sagrado».

Resaltó que quien respeta su lengua, su tierra y su fe, jamás pierde su camino. «Porque quien respeta su lengua, este gran país sigue teniendo identidad. Pero quien discrimina y nos excluye por ser mujer y ser indígena, no conoce su historia».

Hablar su lengua indígena –abundante– no es solo pronunciar palabras distintas; es hablar desde el alma de un pueblo. “Nuestra lengua viene desde el vientre de la madre, desde ese primer sonido que escuchamos antes de nacer, el ritmo del corazón que nos acompaña toda la vida”.

Al participar en el marco de “Las lenguas toman la tribuna”, Luna Girón destacó que cuando habla una lengua no solo se comunican entre personas sino también con la naturaleza. “Es una forma de decirle al río que lo cuidamos; al viento, que lo escuchamos; al maíz, que lo honramos, y al fuego, que le agradecemos por su calor”.

Por eso, agregó, «decimos Madre Tierra, porque a la madre se le respeta, se le cuida, se le escucha y se le agradece. Nuestra lengua, nuestros cantos, nuestras oraciones y danzas son una manera de expresar la fe según nuestra cosmovisión».

Aclaró que no es brujería ni superstición, es espiritualidad profunda; es la conexión entre lo divino y lo místico de sus corazones a través de nuestros conocimientos que transmitimos con nuestra lengua.

El hablante de lengua tzeltal subrayó que es la manera en que sus abuelos aprendieron a conectarse con el creador, con la vida, con el universo. “En cada nota de nuestra música y en cada palabra de nuestros rezos vive una conversación sagrada con la naturaleza, con lo divino, con lo que somos”.

Señaló que cuando se habla de respeto, se debe incluir el respeto a la fe de los pueblos, a sus usos y costumbres, a sus formas de ver el mundo, porque en esa diversidad está la grandeza de México. Está el humanismo de esta hermosa patria.

«Nuestra espiritualidad –precisó– no compite con ninguna religión, la complementaria. Nos enseña que el respeto a la vida, al agua, al sol ya la tierra también es una forma de rezar, y que cuando decimos: con nuestros rezos, inciensos, danzas, tambores, cohetes, pedirle al Sol ya la Luna cuidar a México, diciendo también estamos: que la Madre Tierra siga dándonos vida».

Agradeció al Congreso de la Unión, a diputadas y diputados federales, a la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Kenia López Rabadán, al diputado Sergio Gutiérrez Luna y a todos sus integrantes, por permitirle hablar unas palabras en su lengua materna.

La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, informó que Elena Luna Girón es originaria del municipio Tenejapa, Chiapas; cursa la licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Pública en la Universidad UTEL, con el objetivo de fortalecer sus capacidades para la gestión pública y la participación social en favor de su comunidad.

Indicó que complementa su formación con actividades productivas y culturales como la siembra de maíz y frijol, la ganadería y la elaboración de artesanías tradicionales. Ha participado en espacios juveniles de diálogo e incidencia, donde ha promovido la representación de las juventudes indígenas.

Además, forma parte de una generación comprometida con el fortalecimiento cultural, la formación profesional y el desarrollo sostenible de las comunidades originarias.

Check Also

La COUC demanda que productores de base participen en decisiones del agro

+ Agustín Espinoza señala que la representación internacional debe incluir al sector social para equilibrar …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *