Hablante de lengua zapoteca pide a diputadas y diputados trabajar por derechos de pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas

+ Piedad Padilla Padilla, originaria de Ocotlán de Morelos, Oaxaca, participó en la sesión semipresencial de este miércoles

“2025, Año de la Mujer Indígena”

LXVI Legislatura. “Soberanía y Justicia Social”

CIUDAD DE MEXICO; Palacio Legislativo de San Lázaro, a 17 de septiembre de 2025.- Piedad Padilla Padilla, hablante de lengua zapoteca, pidió a diputadas y diputados seguir trabajando en la lucha por los derechos de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, y por las 68 lenguas que “hasta el día de hoy se han podido preservar, pero que se encuentran en riesgo de desaparecer”.

Solicitó a las y los legisladores trabajar arduamente para que las culturas y las lenguas se mantengan y a través de nuestras niñas y niños, continuar impulsando el amor por nuestras tradiciones.

Al participar en la sesión semipresencial de la Cámara de Diputados en el marco del programa “Las lenguas toman la tribuna”, Piedad Padilla externó que la riqueza cultural y lingüística debe preservarse y fomentarse a partir de acciones y estrategias que ayuden a la conservación de las mismas y como ejemplo la enseñanza de las lenguas indígenas en las escuelas a partir del primer nivel.

“No echemos en saco roto las estrategias que se pueden implementar para lograr nuestros objetivos y prioridades que, en este caso, son nuestras niñas y niños que tienen derecho a una buena educación y a seguir conservando nuestra cultura, nuestras tradiciones y nuestras lenguas, que son un patrimonio cultural para la humanidad”, añadió.

Manifestó su orgullo de hablar y entender la lengua zapoteca, e hizo votos para que se vaya conservando a través de la enseñanza, con maestros y maestras realmente capacitados, a las generaciones y su lengua no se pierda, porque México es uno de los países con mayor riqueza cultural y lingüística, y se encuentra dentro de los 10 primeros países con esa diversidad lingüística.

Dijo ser del pueblo de Santiago Apóstol, municipio de Ocotlán de Morelos, Oaxaca, en donde se habla orgullosamente la lengua zapoteca y tiene una cultura llena de tradición, enfocada en los usos y costumbres de sus ancestros; “para mí es un orgullo venir a hablar de mi pueblo querido que me vio nacer: Santiago Apóstol”.

Relató que en su comunidad cada 25 de julio celebran al “santo patrón y el pueblo se llena de vida, alegría, tradición y de rica y exquisita comida”.

Consideró un privilegio hablar de su lengua materna que sus antepasados le han ido heredando de generación en generación, pero desafortunadamente esa tradición se ha ido acabando con el paso del tiempo, porque nuestros niños han dejado de hablarla poco a poco.

Finalmente, Piedad Padilla puntualizó que, como experiencia personal, se remonta a sus años de niña en donde acudía a la escuela y aún se hablaba la lengua materna, no sin mencionar que ya desde esos años la discriminación se hacía presente desafortunadamente por los mismos maestros que daban clase, porque ya no permitían hablar en su lengua materna.

El diputado Sergio Gutiérrez Luna (Morena), en funciones de la presidencia de la Mesa Directiva, expresó que Piedad Padilla Padilla es originaria de Santiago Apóstol, municipio de Ocotlán de Morelos, Oaxaca, y proviene de una familia de nueve miembros, los cuales trabajan en la agricultura y la ganadería; ella, se dedica al hogar y colabora en distintas actividades de su iglesia.

Check Also

Diputadas y diputados de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC presentan 19 iniciativas

“2025, Año de la Mujer Indígena” LXVI Legislatura. “Soberanía y Justicia Social” CIUDAD DE MEXICO; …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *