- La funcionaria señaló que desde el gobierno de México no se protege a persona alguna que incurra en actos de corrupción.
CIUDAD DE MEXICO, Palacio Legislativo de San Lázaro, a 23 de septiembre de 2025. Comunicado N.° 2225.- Gobernabilidad, soberanía política migratoria, de paz, búsqueda de personas desaparecidas y estrategia de seguridad acciones, destacaron entre los principales cuestionamientos que diputadas y diputados de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC, en la primera ronda, plantearon a la secretaría de Gobernación (Segob), Rosa Icela Rodríguez Velázquez, en su comparecencia con motivo del análisis del Primer Informe de Gobierno.
Comprometidos con la solución de los problemas de la nación.
El diputado Francisco Adrián Castillo Morales (Morena) resaltó que hoy el Gobierno Federal trabaja para responder al anhelo de justicia social del pueblo mexicano y para construir relaciones basadas en el respeto y la colaboración entre los poderes Legislativo y Judicial, los gobiernos locales, organismos autónomos y, sobre todo, la ciudadanía. “La secretaría de Gobernación se ha esforzado durante este primer año de gobierno de la primera presidenta, por cumplir con la principal atribución que es garantizar la gobernabilidad y la gobernanza en el país”.
Aplaudió la labor de abrir y mantener los canales de diálogo con todas las fuerzas políticas y los grupos sociales, así como una articulación interinstitucional efectiva, mejorar la transparencia y la rendición de cuentas entre los poderes y ante el pueblo de México, y, sobre todo, por atender las demandas de seguridad, de paz y de bienestar social. “Estamos comprometidos con el diálogo y con el trabajo colaborativo y dispuestos a apoyar desde esta trinchera, que es la legislativa, la solución de los problemas que enfrenta la nación y la transformación de la vida pública”.
México arde en llamas por la violencia y la inseguridad
Por el PAN, el diputado Marcelo de Jesús Torres Cofiño demostró que se habla de gobernabilidad democrática y de justicia social, cuando «México arde en llamas por la violencia y la inseguridad. Hoy más que nunca la gente exige respuestas claras y no discursos vacíos. En el papel bajan los crímenes, pero en la calle aumentan las muertes, pero no solo es inseguridad es también indolencia con las víctimas».
Refirió que un tema clave es el huachicol, dado que se insiste que el delito fue combatido cuando en realidad se convirtió en la mayor red de corrupción de este sexenio. “Este gobierno no combate al crimen, lo encabeza. En México ya no tenemos un Estado de derecho, tenemos un Estado convertido en una empresa criminal”. Inquirió sobre cuántos muertos necesita el gobierno para dejar de maquillar cifras y garantizar paz verdadera, y hasta cuándo se seguirá encubriendo a la red de huachicol.
Importante, Plan Integral para la Zona Oriente
La diputada Ana Erika Santana González (PVEM) resaltó la importancia del Plan Integral para la Zona Oriente del Estado de México, pues históricamente estuvo olvidada, pese a ser motor de la fuerza laboral de la Zona Metropolitana del Valle de México que ha sido condenada al rezago, enfrenta desigualdades y carencias en el acceso de los derechos básicos; se busca un desarrollo sostenible e integral con medidas para modernizar la infraestructura urbana y comunitaria, y fortalecer el bienestar social.
Añadió que serán 121 acciones con una inversión de 75 mil 786 millones de pesos que puede traducirse en resultados concretos que mejoren de manera tangible la calidad de vida de estas familias. Por ello, preguntó cuáles son los avances más relevantes de implementación de ese Plan y cómo se está garantizando su cumplimiento, pero sobre todo en qué se puede contribuir desde la Cámara de Diputados para asegurar su éxito y continuidad.
México disfruta de estabilidad y gobernabilidad
El diputado José Luis Sánchez González (PT) felicitó a la presidenta de la República por su actuar en la situación que vive el pueblo de Palestina, sobre la relación con Estados Unidos, la cual ha sido con entereza, firmeza, dignidad, altura de miras y ha honrado la confianza que el pueblo de México le entregó, así como en el tema de los desaparecidos y los esfuerzos que se han hecho en la materia.
Aseguró que México es pluralista, libertario, democrático, amante de la justicia, defensor de la independencia y partidario de la soberanía nacional, que disfruta de estabilidad y gobernabilidad compartida en el que coexisten el debate y la disputa política y se expresa a plenitud la multiculturalidad, la diversidad ideológica y el carácter pluriétnico de la nación. “Vivimos en paz. Hay dignidad, esperanza, utopía, bienestar, progreso y presidenta de la República”.
Garantizar gobernabilidad
Del PRI, el diputado Andrés Mauricio Cantú Ramírez señaló que en muchos municipios de Nuevo León se vive un problema constante: los apagones y fallas de la Comisión Federal de Electricidad, cortes de luz que duran horas y días y, en consecuencia, colonias enteras sin energía y familias afectadas, negocios que cierran e inseguridad.
La falta de servicio eléctrico confiable –dijo– frena y retrasa los proyectos, coloca en duda la competitividad de la región y pone en riesgo la gobernabilidad. Ante ello, inquirió respecto a las acciones de la Secretaría como responsable de la gobernabilidad del país para asegurar que la CFE garantice un servicio eléctrico estable y suficiente que no ponga en riesgo la tranquilidad de las familias ni la llegada de nuevas industrias al país.
Se necesita garantizar seguridad, justicia y soberanía
Para Miguel Ángel Sánchez Rivera, diputado de MC, el Informe habla de soberanía, seguridad, derechos sociales, protocolos de protección y coordinación institucional, pero en las calles, en algunas fronteras y en los territorios, la realidad es otra; persiste la violencia, desapariciones y la impunidad, e hizo mención que los pueblos originarios siguen siendo marginados y despojados y carecen de servicios básicos, acceso a la justicia y sin voz efectiva.
Añadió que lo mismo ocurre con la migración, pues hay 268 migrantes desaparecidos en los primeros cinco meses de 2025. Por ello, cuestionó cómo hablar de soberanía externa si no se garantiza la seguridad interna y sobre las acciones que tomará la Segob sobre protección a los migrantes, para atender los homicidios, feminicidios, la violencia y las desapariciones. “Falta garantizar seguridad, justicia y soberanía en el país; esa deuda sigue pendiente”.
Política migratoria mexicana es humanista
Al responder a los cuestionamientos de diputadas y diputados, la secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, expresó que la migración es una responsabilidad del orden internacional, tanto de los países receptores como los de origen; por ello, debe existir coordinación permanente para atender las causas estructurales de ese proceso migratorio, como es pobreza, desigualdad y violencia.
Subrayó que la política migratoria mexicana es humanista y cuenta con los ejes de la atención de las causas que originan la migración con acciones de desarrollo de bienestar en México, la generación de migración ordenada, segura y regular. Actualmente, hay una permanente coordinación institucional; se han instalado puntos de rescate humanitario para evitar riesgos en las personas que transitan por México.
En lo que va del gobierno se han presentado 15 caravanas migrantes las cuales fueron atendidas y se le han brindado alternativas para una migración ordenada. Se contribuye con el retorno asistido a los países de origen; hay más 30 dependencias que ofrecen todos los servicios y existe un centro de mando para atender el tema de migración, el cual opera las 24 horas del día y los siete días de la semana.
La funcionaria destacó la acción de desarme para reducir la violencia vinculada al uso de armas de fuego y sensibilizar a la población sobre el riesgo de contar con esos artefactos en casa; en total, se han recibido 6 mil 150 armas de fuego e incluyendo granadas, de las cuales 3 mil 648 fueron cortas, mil 863 largas y 639 granadas, cargadores y cartuchos.
Mencionó que existe una buena relación con estados y municipios, y uno de los compromisos prioritarios de la presidenta de la República es consolidar el desarrollo de México desde los municipios. Debemos dar un trato igualitario a los estados y atender las necesidades de la ciudadanía, como baches, fallas en el suministro de agua potable, drenaje, alumbrado público y seguridad.
El Plan Integral para la Zona Oriente –precisó– responde a una deuda histórica que tenía México con los 10 municipios importantes para el país y regresarles el bienestar.
Consideró una prioridad el tema de la búsqueda de desaparecidos para este gobierno y para la Secretaría. “Es un problema que nos última como sociedad, que nos hace tomar conciencia y nos compromete con las víctimas”. Por ello, se emitió el decreto para fortalecer a la Comisión Nacional de Búsqueda y se mandó la ley en la materia que ya se aprobó en el Congreso de la Unión.
«Hemos escuchado personalmente y atendido las exigencias y propuestas de los familiares de las víctimas, de los colectivos, de especialistas y organizaciones de la sociedad civil, y lo seguiremos haciendo. No es un tema secundario ni pasajero, es prioritario y queremos que las personas desaparecidas regresen con sus seres queridos y las madres buscadoras tenga paz y sepan dónde están sus hijos. Queremos conocer la verdad y que haya justicia», puntualizó.
En cuanto a la Estrategia Nacional de Seguridad de la presidenta Claudia Shienbaum, afirmó que funciona y ha dado resultados concretos, lo que ha hecho posible la disminución de 45.6 por ciento de los delitos de alto impacto; en los últimos 11 meses se ha presentado una tendencia a la baja en homicidios diarios, y en agosto se reportaron 59.2, con lo cual es el mes con menos homicidios diarios que se tiene registro desde 2015.
Además, la funcionaria recalcó que desde el gobierno de México no se protege a persona alguna que incurra en actos de corrupción, que traicione los principios o que haya incurrido en un delito comprobado.
«Nosotros no encubrimos a nadie. Cada quien, desde la posición o responsabilidad que tiene, ocupa o que ocupó, deberá responder por sus actos ante la ley y ante el pueblo. En caso de existir denuncias con pruebas sobre hechos concretos habría que presentarlos de manera formal ante las autoridades correspondientes para que se realicen las investigaciones a que haya lugar. Cero impunidades, trátese de quien se trate».
Rechazó cualquier campaña de linchamiento, acusación sin sustento, así como calificativos que buscan dañar la vida pública, generar información sin pruebas que lo respalden. “La Secretaría de Gobernación reitera su compromiso con la legalidad, la transparencia, la cero corrupción y el combate a la impunidad”.
Dijo que hay una reducción de 94.2 por ciento del delito de ordeña de ductos, al pasar de un robo diario de 81 mil barriles en diciembre 2018 a 4 mil 700 en agosto de 2024, por lo que el combate al huachicol evitó pérdidas por 348 mil millones de pesos.
Dio a conocer que ya giró instrucciones para atender la demanda del suministro de energía eléctrica en Apodaca, Nuevo León.