Fortalecen coordinación para la seguridad jurídica y el desarrollo en la Frontera Sur

TAPACHULA, Chiapas; 12 de agosto de 2025.– Con la finalidad de generar un espacio de diálogo y coordinación que permita fortalecer la seguridad jurídica, prevenir delitos que afectan la actividad empresarial y promover entornos de inversión seguros y competitivos en la región, la Secretaría de la Frontera Sur, a cargo de María Amalia Toriello Elorza, encabezó la reunión “Acuerdos para la Legalidad y el Desarrollo de la Frontera Sur”, en cumplimiento a la instrucción del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, para quien la seguridad es un eje prioritario de su gobierno.

Esta mesa de trabajo convocada por la Secretaría de la Frontera Sur a través de la Subsecretaría de Movilidad Humana, dirigida por Eduardo Antonio Castillejos, contó con la participación de autoridades de procuración de justicia, cónsules, representantes del sector público y privado, así como líderes empresariales de la región. El encuentro tuvo como objetivo principal fortalecer la cooperación interinstitucional en materia de seguridad, establecer canales de comunicación directa y reforzar estrategias conjuntas que permitan garantizar la paz social y el desarrollo económico.

Entre los temas abordados destacaron la prevención y combate de delitos que afectan la actividad empresarial, el fortalecimiento de la seguridad en zonas productivas y comerciales, así como la atención a la movilidad humana y su impacto en la economía local.

La titular de la Secretaría de la Frontera Sur, María Amalia Toriello Elorza, agradeció a las autoridades de procuración de justicia, tanto estatales como federales, por su disposición al diálogo y por implementar mecanismos que fomentan la comunicación directa entre empresas, consulados y fiscalías. Asimismo, subrayó que estos trabajos se realizan en concordancia con la política pública del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, quien ha señalado que la seguridad y la legalidad son condiciones indispensables para el desarrollo integral de Chiapas y su frontera sur.

En su intervención, la presidenta de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (Amexme), Patricia Cárdenas Ruíz, reconoció el trabajo que se viene realizando en materia de seguridad y destacó que la coordinación entre los tres niveles de gobierno y el sector empresarial es clave para impulsar la competitividad y generar confianza en los inversionistas. “Las y los empresarios de la región valoramos estos esfuerzos, pues la seguridad es la base para que nuestras empresas crezcan y contribuyan al desarrollo integral de la Frontera Sur”, afirmó.

En representación del vicealmirante, Martín Felipe de Jesús Santillán Murillo, comandante de la 22 Zona Naval, asistió el contralmirante Adrián Villalobos Monteverde. También estuvieron presentes el titular de la Unidad de Investigación y Litigación de la Fiscalía General de la República, Arturo Guerrero Juárez; el fiscal de Distrito Costa de la Fiscalía General del Estado, Arturo Pablo Liévano Flores; el fiscal de Inmigrantes, Uriel Suárez Argueta; y el secretario técnico de la Mesa de Seguridad Federal, Gustavo Adolfo López Farías.

Participaron además autoridades de la Guardia Estatal Preventiva, Guardia Estatal Fronteriza y de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal; cónsules de países de Centroamérica; y representantes de cámaras empresariales como Coparmex Costa Chiapas, Canacintra, la Asociación de Hoteles y Moteles de la Frontera Sur, así como la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias, entre otros.

Con estos acuerdos, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de la Frontera Sur, refrenda su compromiso de seguir trabajando de manera articulada con las instituciones de seguridad, las autoridades de procuración de justicia y el sector privado, para garantizar un entorno de legalidad que permita detonar el desarrollo económico y social de Chiapas y la región fronteriza.

Check Also

Juvent Fest celebra el talento y liderazgo de las y los jóvenes de Chiapas

+ Este espacio de encuentro fue organizado por la líder de Jóvenes de Chiapas hacia …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *