+ Reflexión sobre retos y perspectivas de la Retribución Social
TUXTLA GUTIÉRREZ, Chiapas, 17 de octubre de 2025.- Al inaugurar el conversatorio “Retos y Perspectivas de la Retribución Social de Posgrado”, el secretario académico de la Universidad Autónoma de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), Enrique Pérez López, destacó que este tipo de ejercicios fortalecen el compromiso institucional con la formación de alto nivel y con la transformación social de manera positiva.
En su intervención, Pérez López detalló que la UNICACH ofrece actualmente 18 programas de posgrado, de los cuales 12 son maestrías y el resto, doctorados. Subrayó que el 94.7 % de estos programas pertenecen al Sistema Nacional de Posgrados de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI), lo que garantiza que la mayoría del estudiantado cuente con una beca de apoyo económico.
“La retribución social es un compromiso ético e imperativo moral que impulsa a las y los estudiantes de posgrado a desarrollar actividades con impacto significativo en la vida de las comunidades”, expresó el funcionario universitario, al tiempo de agradecer la participación de docentes y estudiantes en este ejercicio de reflexión colectiva, promovido por la Dirección de Investigación y Posgrado.
Por su parte, la directora de Investigación y Posgrado de la UNICACH, Dulce Karol Ramírez López, señaló que como universidad pública, la institución mantiene un fuerte compromiso con la retribución social, actividad que —afirmó— no sólo responde a políticas públicas actuales, sino que ha sido parte esencial de los programas desde sus inicios.
“Los posgrados representan una fortaleza institucional enorme, ya que a través de ellos se impulsa la investigación, una de las funciones sustantivas de la Universidad. Estos espacios de análisis, escucha y diálogo permiten seguir fortaleciéndolos”, puntualizó.
La Ramírez López también fungió como moderadora del conversatorio, en el que participaron destacadas y destacados profesores-investigadores de la UNICACH: Mónica Aguilar Mendizábal, Israel Moreno Vázquez, Andrea Venegas, Adelaida Gil Corredor, María Georgina Rivas Bocanegra, Gilber Vela Gutiérrez, Hugo Saúl Rojas, Alejandro Sesheña Hernández y Juan Andrés Reyes Nava.
Durante el intercambio de ideas y experiencias, se mencionaron de manera coincidente, retos como: la vinculación al interior de la Universidad, la inter y transdisciplinariedad, la comunicación asertiva y divulgación y la sensibilización de los actores sociales, entre otros.
El evento permitió visibilizar el trabajo de investigación y vinculación que realizan los programas de posgrado de la UNICACH, así como promover el diálogo y la reflexión en torno a su papel en la mejora social y comunitaria.