Firman OPEPM y periodistas, Agenda de Comunicación para realizar coberturas electorales con perspectiva de género

TUXTLA GUTIÉRREZ, Chiapas, 18 de agosto de 2025, Comunicado 077.- Con el objetivo de promover una cultura de paz y cero violencia política contra las mujeres a través de la perspectiva de género en las prácticas de comunicación periodística e informativas cotidianas, así como durante la cobertura electoral, que realizan diversos medios informativos impresos y digitales en nuestro estado, el Observatorio de Participación y Empoderamiento Político de las Mujeres en Chiapas (OPEPM) llevó a cabo la firma de la Agenda de Comunicación para realizar coberturas electorales con perspectiva de género, con una treintena de periodistas de medios de comunicación estatales.

Lo anterior, a efecto de evitar sesgos, prevenir la reproducción de estereotipos de género e incidir en una comunicación con enfoque incluyente, plural y libre de violencia de género en el tratamiento informativo.

Quienes encabezan las instituciones integrantes de OPEPM, María Magdalena Vila Domínguez, consejera presidenta provisional del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), Magali Anabel Arellano Córdova, Magistrada del Tribunal Electoral del Estado (TEECH), y Dulce María Rodríguez Ovando, titular de la Secretaría de la Mujer e Igualdad de Género (SEMUIGEN), inauguraron este acto, junto con la consejera Teresa de Jesús Alfonso Medina, presidenta del Observatorio.

En el acto realizado en la Sala de Sesiones del IEPC; la presidenta María Magdalena Vila Domínguez, indicó que es indispensable que la comunicación se construya con respeto, compromiso e igualdad para que la participación de las mujeres en la vida pública se ejerza de manera real y efectiva. “Desde este Instituto, reconocemos el papel fundamental de cada medio de comunicación para incidir en una comunicación más plural y con enfoque de igualdad. Con esta agenda, buscamos que Chiapas sea un referente en una comunicación libre de violencia de género y promotora de la paz”.

Por su parte, Magali Anabel Arellano Córdova, presidenta del TEECH, dijo que la democracia no puede entenderse sin la plena participación de las mujeres, en condiciones de igualdad y sin violencia. Enfatizó que los medios juegan un papel crucial al cubrir los liderazgos femeninos. “Con su compromiso, buscaremos impulsar la promoción de los derechos de las mujeres a una vida libre de violencia, narrar con justicia y romper los estereotipos que han limitado su participación”.

La presidenta del OPEPM, consejera electoral Teresa de Jesús Alfonso Medina, señaló que esta agenda es un reflejo de la responsabilidad y convicción social que tenemos como institución y como personas. Agregó que esta acción es una clara muestra de que el observatorio está comprometido con los avances en la participación política de las mujeres, resaltando el aporte de todas sus instituciones integrantes a través de directrices que permiten su participación de manera activa, incluidos los grupos de trabajo que proyectan y dan seguimiento a diversos ejes de atención en favor de la participación política de las mujeres. “Agradezco a los medios de comunicación y periodistas por sumarse a esta iniciativa que busca impulsar una cultura de igualdad y respeto en la cobertura informativa”.

Al hacer uso de la voz, la consejera Gloria Esther Mendoza Ledesma, quien funge como Coordinadora del Grupo de Trabajo 2 “Medios de Comunicación” del OPEPM, recordó que esta agenda surge con el objetivo claro de proteger e impulsar una participación efectiva de las mujeres en la vida pública. “Reconozco a los medios de comunicación que hoy se han dado cita, demostrando su compromiso para firmar esta agenda e impulsar los derechos de las mujeres”. Dejó en claro que no hay esfuerzo ni estrategia pequeña cuando se trata de la protección de la participación política y electoral de las mujeres.

Posterior a la firma de la agenda, la titular de la SEMUIGEN, Dulce María Rodríguez Ovando, calificó en su mensaje de cierre, como fundamental esta firma, pues dijo, con ella se garantizarán procesos democráticos libres de violencia política en razón de género. “Se trata de un acuerdo pionero que busca promover una cultura de paz y cero violencia en Chiapas. Invitó a los medios de comunicación a adoptar una perspectiva de género crítica y consciente en sus prácticas informativas.

Acompañaron este espacio, además de representantes de medios de comunicación y periodistas, las representaciones de las instituciones y organizaciones integrantes del OPEM, las y los enlaces designados, así como dirigencias y representaciones del Partido Acción Nacional, el Partido Revolucionario Institucional, el Partido Verde Ecologista de México, el Partido del Trabajo, el Partido Movimiento Ciudadano y el Partido Redes Sociales Progresistas Chiapas.

También estuvieron presentes Sofía Martínez De Castro León, consejera integrante de la Comisión Permanente de Igualdad de Género, No Discriminación y Atención a Grupos en Situación de Vulnerabilidad; la consejera Helena Margarita Jiménez Martínez, el consejero Edmundo Henríquez Arellano; el Fiscal para Delitos Electorales del Estado, Ernesto López Hernández; la Fiscal de la Mujer, Flor de María Guirao Solórzano y el secretario ejecutivo del IEPC, Guillermo Arturo Rojo Martínez.

Check Also

Chiapas marca precedente nacional con la Firma del Acuerdo por una Justicia con Perspectiva de Género, Infancias y Adolescencias

+ Atestigua gobernador Eduardo Ramírez Aguilar ejercicio de compromiso y responsabilidad interinstitucional en materia de …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *