Firman convenio UNICACH y Centro de Prevención Social de la Violencia

+ Universidad y gobierno fortalecen cultura de paz en Chiapas

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 30 de julio de 2025.- La Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) y el Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y Participación Ciudadana (CEPSVyPC), unieron capacidades para fortalecer la cultura de paz que impulsa el gobierno estatal.

Esta colaboración se formalizó mediante la firma de un convenio general de colaboración signado por la rectora de la UNICACH, Fanny López Jiménez y la directora general del Centro Estatal, Yolanda María Álvarez.

Durante el acto, la rectora expresó que “ante la necesidad de generar una sana convivencia y un entorno civilizado para el adecuado desarrollo y bienestar de la sociedad, hoy nos sentimos muy satisfechos de suscribir este convenio destinado a apoyar estos objetivos y generar una sinergia positiva para nuestras respectivas instituciones”.

Agregó que esta alianza contribuirá a reforzar la estrategia de seguridad implementada por el Gobierno del Estado, en beneficio de toda la ciudadanía.

Entre las acciones acordadas, se encuentran: campañas de difusión a través de diversos medios, incluyendo redes sociales; realización de servicio social, prácticas profesionales y estancias técnicas; así como servicios de capacitación y certificación de competencias laborales.

La arqueóloga López Jiménez reiteró el compromiso institucional de la UNICACH con la promoción de un entorno libre de violencia, respetuoso de los derechos humanos y propicio para una vida sana y civilizada, tanto dentro como fuera de la comunidad universitaria.

Por su parte, la directora general del Centro Estatal, agradeció la disposición de la rectora para colaborar en el fortalecimiento de la cultura de paz, en consonancia con el humanismo transformador promovido por el gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar.

A la firma del convenio asistieron, por parte de la UNICACH, el secretario general Hugo Armando Aguilar Aguilar y el abogado general Alberto de Jesús Cantoral Marina; y por el CEPSVyPC, Ana Delia Molina Molina, directora de Participación Ciudadana en la Prevención Social de la Violencia y Mario Alfonso Aguilar Flores, Jefe de Área de Apoyo Administrativo.

Check Also

Cambios a estructura de Poder Legislativo, para mayor eficiencia y organización: Mario Guillén

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas a 31 de julio de 2025.- Para lograr una mayor organización, eficiencia …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *